El Pleno de la Asamblea Nacional, con 81 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, que se refieren a la eliminación del financiamiento estatal para las organizaciones políticas y la publicidad electoral, en su orden, tomando como base el informe preparado por la Comisión Especializada Ocasional integrada para el efecto.
Previo al primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, el Pleno de la Asamblea escuchó, en comisión general, testimonios y argumentos a favor de esta iniciativa, orientada al desarrollo integral, la protección y el ejercicio efectivo de los derechos de más de tres millones de mujeres rurales en el Ecuador.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión N.º 25, entregó la condecoración “Adalberto Ortiz” al Mérito Cultural como muestra de reconocimiento y gratitud del pueblo ecuatoriano a Héctor Danilo Miño Naranjo, en cumplimiento de la resolución de la Legislatura y en atención a su amplia trayectoria artística, tanto a nivel nacional como internacional.
La Asamblea Nacional, en sesión solemne, rindió homenaje a la ciudad de Quito, en conmemoración de los 216 años del Primer Grito de Independencia, ocurrido el 10 de agosto de 1809. En esa fecha se inició el proceso de emancipación del Ecuador, convirtiendo a Quito en un referente para América Latina, una gesta patriótica impulsada por la élite criolla que buscaba mayor autonomía y participación política, con el firme propósito de liberarse del control de la Monarquía Española.
En el acto desarrollado en la Asamblea Nacional, en conmemoración del Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el Día Mundial del Guardaparque, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, fue reconocido por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y recibió el distintivo de Guardaparque Honorífico por su labor en la aprobación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, en julio de 2025, una normativa que representa un paso histórico en la protección del patrimonio natural del Ecuador.
El fortalecimiento del pluralismo jurídico y la incorporación de la figura del amparo parlamentario, entre otros temas, fueron parte del análisis realizado por los legisladores durante el segundo debate del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, tomó juramento y posesionó a Pamela Aguirre Castro y Edwin Aceldo Gualli, como jueces elegibles de la Corte Constitucional, quienes fueron designados por la Comisión calificadora para la renovación parcial de la máxima instancia de control de la constitucionalidad en marzo pasado, conforme a la resolución adoptada por dicha instancia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales.
Entre el 4 y el 10 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará con el propósito de designar a su delegado para la Comisión Técnica de Seguimiento a la creación de las cuatro universidades estatales para la Amazonía; además, tramitará en primer debate los proyectos de Ley de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y de Ley para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad; y en segundo debate, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de las Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Por unanimidad, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite la Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, calificada como urgente en materia económica, enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 80 votos, se allanó totalmente a la objeción parcial por inconveniencia presentada por el Ejecutivo al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar. La propuesta de Ley será enviada al Presidente de la República, para su respectiva sanción.