En la sala de sesiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL) se llevó a cabo una reunión entre la máxima autoridad de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y los representantes de las bancadas y grupos legislativos con participación en el Parlamento. El encuentro se dio con la finalidad de construir una agenda parlamentaria plural que represente los intereses y urgencias de los ciudadanos ecuatorianos.
Tras conocerse la decisión emitida por la Corte Constitucional en la Sentencia No. 1072-21-JP/24, correspondiente al caso de esclavitud moderna en Furukawa, el Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad (143 votos a favor), declaró al 21 de noviembre como el Día Conmemorativo de las Víctimas del Sistema de Servidumbre de la Gleba, en memoria de quienes fueron sometidos a esta forma de esclavitud contemporánea impuesta por la empresa Furukawa.
Con el objetivo de erradicar la violencia en las calles, la corrupción en todos los niveles y funciones del sector público, mejorar la eficiencia institucional y garantizar que los bienes y servicios del Estado respondan a las necesidades ciudadanas, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 84 votos afirmativos, el proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.
El Pleno de la Asamblea Nacional no dio paso a la apelación contra la presidencia de Niels Olsen, realizada por el asambleísta Luis Molina, durante la Sesión 013, de este martes 24 de junio de 2025, con 83 votos en contra. La solicitud de apelación se presentó en el marco del segundo debate sobre el proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública.
En la Comisión de Desarrollo Económico, el asambleísta y presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, realizó observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, presentado por el Ejecutivo. Las observaciones se centraron en cuatro ejes: institucionalidad, sostenibilidad financiera, interinstitucionalidad y seguridad.
En la semana del 23 al 29 de junio de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto, entre otros temas, tramitar en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, calificado por el Ejecutivo como urgente en materia económica, que tiene por objetivo garantizar una administración pública íntegra, eficiente, ágil y transparente, así como libre de violencia y corrupción.
Con el respaldo de ocho de los legisladores presentes en la sesión, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el texto del informe para segundo debate del Pleno de la Asamblea Nacional, sobre el proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, calificado como económico urgente por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite la solicitud de queja en contra de la asambleísta por la provincia de Bolívar, Mireya Pazmiño, presentada el pasado 16 de junio por el legislador Andrés Castillo.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 125 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, también conocida como Código de la Democracia, que unifica 22 iniciativas sobre paridad de género, transparencia, el método de asignación de escaños en elecciones pluripersonales y el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana, entre otras.
El Pleno de la Asamblea Nacional se allanó, con 81 votos a favor, a todas las objeciones presentadas por el Presidente de la República al proyecto de Ley para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras o Catastróficas, y sus Sustitutos.