Durante la sesión No. 773 del Pleno de la Asamblea Nacional se tramitó el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), cuyo informe fue elaborado por los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico.
Garantizar el libre acceso a las instituciones de educación superior, capacitación, nivelación, equidad, transparencia, igualdad de oportunidades, no discriminación, respeto a las preferencias de los bachilleres, gratuidad de la enseñanza, autonomía, son entre otros, los aspectos que buscan las reformas a la Ley de Educación Superior, que fue tramitada en primer debate por el Pleno de la Asamblea Nacional.
La titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, junto a los presidentes y vicepresidentes de las comisiones legislativas, realizaron la segunda evaluación de la Agenda Parlamentaria Minga por el Ecuador. “En este primer año hemos aprobado 28 leyes, 24 de las cuales ya han sido publicadas en el registro oficial; comparado con administraciones anteriores que tienen un promedio de 16 leyes aprobadas en el primer año”, resaltó la presidenta Llori.
En la semana del 9 al 14 de mayo, la Asamblea Nacional, a través de las comisiones legislativas permanentes, avanzará en temas de carácter legislativo y de fiscalización.
El Pleno del Legislativo tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la seguridad social y salud de los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.
El proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual fue tramitado en primer debate durante la sesión 773 del Pleno del Legislativo; Marco Molina, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, sustanció la propuesta normativa y explicó que el objetivo es regular la gestión menstrual a través del acceso y uso de productos de higiene menstrual saludables y sustentables, de manera focalizada y progresiva para las personas menstruantes en condiciones dignas y equitativas.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la seguridad social y salud de los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.
Durante la sesión No. 773 del Pleno de la Asamblea Nacional fue posesionado como Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, el Ing. Marco Giovanny López Narváez, este acto se ejecutó dando cumplimiento al artículo 120 numeral 11 de la Constitución de la República y de conformidad con la Resolución No. CPCCS-PLE-SG-017-E-2022-901, del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca y la representante de Unicef en el Ecuador, Ángela Melo suscribieron el convenio de cooperación técnica para el seguimiento de los presupuestos destinados a la infancia.
El Pleno de la Asamblea, en la continuación de la sesión 690, por unanimidad con 133 votos a favor, archivó el proyecto de reformas a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, toda vez que la Corte Constitucional, mediante sentencia Nº 45-15-IN/22, de 28 de enero del presente año, declaró inconstitucional a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento y otorgó el plazo de un año a partir de su publicación, para que el Presidente de la República elabore y presente un proyecto de ley sobre la materia.