Para que el tratamiento de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) sea eficiente y sistemático, se conformaron tres subcomisiones al interior de la Mesa de Justicia y Estructura del Estado. La decisión fue tomada en la sesión que se desarrolló en Guayaquil.
El apoyo para esta propuesta, a través de un proyecto de resolución, fue unánime. Con el documento se exhorta a los gobiernos a tomar acciones para una mayor inclusión, provisión de servicios básicos, derecho a la ciudad y mayor participación ciudadana
La Legislatura conformó la comisión especializada ocasional que se encargará de investigar casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en escuelas y colegios del país. Está integrada por los asambleístas Silvia Salgado, Franklin Samaniego, Karina Arteaga, Norma Vallejo, Juan Cárdenas, Encarnación Duchi, Dallyana Passailaigue, Héctor Muñoz y Marcela Holguín.
Viviana Bonilla, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, entregó el acuerdo legislativo a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, como símbolo del vínculo del organismo internacional y la Legislatura. Las dos instancias trabajarán en conjunto para el desarrollo del país y de la región, cuyo motor son las causas sociales.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores recibió a varias organizaciones sociales de la provincia de Guayas para enriquecer el nuevo Código de Trabajo. El encuentro se desarrolló en la Casa de la Asamblea Nacional, en Guayaquil.
La mejor manera de homenajear a Guayaquil es trabajando por su gente. En ese marco, José Serrano Salgado, presidente de la Asamblea Nacional cumplió una amplia agenda en esta ciudad , que incluyó reuniones con grupos productivos y dirigentes barriales, con quienes dialogó sobre las problemáticas que enfrentan y las acciones que se desarrollarán desde el Parlamento para fortalecer a cada uno de los sectores. Además asistió a algunos eventos oficiales conmemorativos por sus fiestas de fundación.
Christian Pazmiño y Washington Sosa, voceros del Colectivo Jóvenes Profesionales y Estudiantes por los Niños, coincidieron, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado reunida en Guayaquil, en que la custodia de niños y niñas debe ser compartida por madre y padre.
El Titular del Parlamento anunció acciones inmediatas en legislación y fiscalización para prevenir y enfrentar diveros problemas que afectan a este sector.
El homenaje y saludos al pueblo guayaquileño por parte de la Asamblea Nacional, debido a los 482 años de fundación de Guayaquil, iniciaron con la colocación de una ofrenda floral en el monumento a Francisco de Orellana, ubicado en la plaza Colón. Hasta ese emblemático lugar llegó la asambleísta por Guayas Guadalupe Salazar, en representación del presidente José Serrano. Acudieron también otras autoridades.
De acuerdo con la agenda, se prevé la conformación de una comisión que investigue casos de abuso sexual a niños, un proyecto de resolución de homenaje a la Perla del Pacífico y otro para prevenir accidentes de tránsito, así como dos informes sobre derechos laborales.