Entre el lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ley número 55 del actual período legislativo. Se trata de una reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre para otorgar licencias especiales Tipo G a operadores de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, sin el requisito previo de obtención de la licencia Tipo C.
Esta semana la Asamblea Nacional, a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana, interactuó con 1 800 ecuatorianas y ecuatorianos, mediante 16 eventos, en 24 provincias.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social sesionó con el objetivo de continuar el proceso de fiscalización integral relacionado con el derrame de petróleo, ocurrido el pasado 13 de marzo, en el sector El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Este hecho ha generado graves afectaciones al ecosistema, a la población local y pérdidas económicas para el país.
El docente de la Universidad Internacional del Ecuador, Santiago Carranco, y el analista en seguridad, Klever Pontón, fueron los invitados para exponer sus criterios, en el marco del tratamiento del proyecto de Reforma Parcial a la Constitución, referente a la eliminación de la prohibición de instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
El Pleno de la Asamblea dispuso a la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero que, en el plazo de un mes, fiscalice al Ministerio de Agricultura y Ganadería en relación con la política pública sobre el maíz, en particular el cumplimiento del Acuerdo 134, la gestión del precio mínimo de sustentación, la transparencia en procesos de importación y su impacto en la producción nacional.
La tarde de este miércoles, a través de Gestión Documental, la asambleísta María Teresa Pasquel presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para Regular los Burós de Información Crediticia, con el objetivo de incentivar la reactivación de los sectores económicos y garantizar condiciones más equitativas para los deudores.
El legislador Marcelo Achi presentó un proyecto de Ley para la Creación de un Régimen de Incentivos Fiscales para las Entidades del Sector Financiero de la Economía Popular y Solidaria, por el cual establece un régimen de incentivos fiscales destinado a las entidades financieras de la economía popular y solidaria, que otorguen microcréditos con tasas de interés bajas y plazos accesibles a emprendedores y microempresas.
Con 73 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió solicitar al Ministro de Transporte y Obras Públicas que remita a la Comisión de Gobiernos Autónomos, en el plazo de 8 días, la información sobre el estado actual de la vía Santo Domingo - Las Mercedes - Los Bancos, detallando las condiciones de su infraestructura y el mantenimiento ejecutado en el último año.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, en calidad de legisladora, informó que apoyará la moción de su par, Geovanny Benítez, de solicitar un proceso de fiscalización, referente a la ejecución presupuestaria en la ampliación y mantenimiento de la arteria vial Las Mercedes - Los Bancos, y del resto de vías del país que son competencia de la Función Ejecutiva.
Con 96 votos de respaldo, el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley Interpretativa al Artículo 187 de la codificación de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). La propuesta normativa analizada previamente en la Comisión de Educación planteaba la homologación salarial para docentes que no cuenten con un título de tercero o cuarto nivel en el ámbito educativo.