Con 76 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la moción presentada por el legislador de la provincia de Imbabura, Fernando Jaramillo, mediante la cual se rechazan los actos de violencia y los daños ocasionados contra bienes públicos y privados, al constituir un grave atentado contra la paz social, la convivencia democrática y la seguridad ciudadana.
En conmemoración del Día de la Identidad Montubia, la Asamblea Nacional resaltó la riqueza cultural y el legado de los pueblos montubios, símbolo de trabajo, valentía y tradición en la costa ecuatoriana.
La Embajadora de Turquía en Ecuador, Makbule Basak Yalçin, sostuvo una reunión de trabajo con el Grupo Parlamentario de Amistad con Turquía, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación entre ambas naciones.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este miércoles, 1 de octubre, avanzó en la socialización de los artículos propuestos en la reforma unificada al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el capítulo que se refiere a las generalidades. Se trata de un procedimiento previo para obtener elementos de juicio que permitan elaborar el informe para primer debate.
De forma unánime, con siete votos de respaldo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) declaró competente a la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral para fiscalizar los hechos relacionados con los actos de violencia derivados de las actuaciones de la sociedad civil y la fuerza pública, en el contexto de las movilizaciones iniciadas en septiembre de 2025.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este miércoles, 1 de octubre, recibió al ingeniero Pablo Landázuri Abarca, catedrático de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), quien expuso algunas observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, en el marco del análisis previo a la elaboración del informe para primer debate de esta normativa.
La facultad extraordinaria del recurso de revisión en la administración tributaria es uno de los principales temas del proyecto de Ley Reformatoria al Código Tributario, cuyo informe para primer debate fue aprobado con seis votos a favor en la Comisión de Régimen Económico.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa avocó conocimiento del “Proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación”, presentado por la asambleísta Valentina Centeno y calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otras iniciativas de la misma materia.
Por tratarse de la misma materia, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social resolvió unificar el Proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores con el Proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público y Privado.
El Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y los Emiratos Árabes Unidos, en su sesión No. 3, conoció las acciones emprendidas por la presidenta del Grupo, Sade Fritschi, junto con el embajador de Emiratos Árabes Unidos, orientadas a concretar reuniones, una de las cuales se llevará a cabo en el presente mes con una delegación de parlamentarios.