El Pleno de la Asamblea Nacional, con 77 votos afirmativos, aprobó el quinto proyecto urgente de esta administración, remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mediante el cual el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) devolverá la administración de los fondos previsionales complementarios a sus partícipes y fortalecerá el manejo de fideicomisos, así como las herramientas para generar liquidez.
La asambleísta Anelisse Jaramillo, representante de la provincia de Loja, presentó un proyecto que busca modificar un artículo de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y siete artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Cuba instaló su primera sesión de trabajo para la elección de sus autoridades, en cumplimiento del artículo 16 del Reglamento de Grupos Temáticos Parlamentarios e Interparlamentarios de Amistad. Fueron designados Liliana Durán, como presidenta y Alex Toapanta, como secretario de la mesa parlamentaria para los próximos dos años.
María José Proaño y Alexandra Sierra, expertas en contratación pública, al revisar artículo por artículo el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, previo a la aprobación del informe para segundo debate, recomendaron mantener el texto de la reforma aprobada en junio de 2025 en esta materia.
La Comisión del Derecho a la Salud, tras el análisis y la explicación técnica, aprobó con 6 votos a favor y tres abstenciones, el informe para el primer debate del proyecto de Ley que Regula las Técnicas y Procedimientos de Reproducción Humana Asistida. La propuesta busca establecer un marco legal para el uso de estas técnicas, garantizando la compatibilidad entre el progreso científico y los principios de dignidad humana, igualdad y no discriminación, interés superior del niño y seguridad jurídica.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió aportes de Victoria Suárez, experta en Ciencias Biológicas, en torno al proyecto de Ley Orgánica de Combate y Adaptación al Cambio Climático, normativa que busca regular la respuesta del Estado y la sociedad ante la crisis climática, así como reducir las emisiones y minimizar sus efectos adversos.
En la Comisión del Derecho al Trabajo, Graciela Monesterolo Lencioni, experta en Derecho Laboral y docente universitaria, expuso sus criterios jurídicos respecto al proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores, previo a la elaboración del informe para primer debate. Señaló que el proyecto, aunque breve, está plenamente justificado, dada la práctica que se evidencia en ciertos casos de enquistamiento de directivos, lo cual afecta, sin duda, a los demás miembros de las asociaciones de trabajadores.
Con cinco votos a favor, el Comité de Ética aprobó el informe respecto al trámite de la denuncia presentada por la asambleísta Mishel Mancheno en contra de la legisladora Nuria Butiñá, por la presunta exigencia de aportes indebidos a un exasesor. La moción fue presentada por el legislador Sergio Peña.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que unifica varias propuestas legislativas, la Comisión de Soberanía Alimentaria recibió a José Soriano, ingeniero y conferencista nacional, quien presentó sus observaciones y recomendaciones a la propuesta normativa.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional recibió a Willintong Rentería, ingeniero costero de la organización Mareas Vivas, quien presentó observaciones técnicas para mejorar la efectividad de la propuesta legal.