El asambleísta Bolívar Mieles, representante de la provincia de Orellana, presentó un proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, con el propósito de garantizar el acceso al empleo preferente para los jóvenes de las provincias amazónicas, dada la crítica situación en la que se desenvuelven las personas que pertenecen a este segmento de la población.
Hoy, en el Salón José Mejía Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional, se realizó el Taller sobre los Derechos de los Animales, un evento que contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, legisladores, activistas y público en general. El taller fue una iniciativa apoyada por la Comisión de Biodiversidad y el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal “Wayqui”.
La Plaza Juan Montalvo, del Palacio Legislativo, fue el escenario para la exposición de productos variados de la Amazonía ecuatoriana.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle dijo enfáticamente que la objeción total del Ejecutivo al proyecto de reformas al COOTAD y otras leyes, perjudica a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales rurales, supuestamente porque sería inviable para el Presupuesto General del Estado.
Fortalecer el sistema de seguridad social a través de nuevos mecanismos de inversión y transparencia en su funcionamiento, es el desafío del proyecto de Ley que reforma varias leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador más conocida como Ley Esse, que este jueves la Asamblea Nacional aprobó con 74 votos afirmativos y que irá al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 124 votos afirmativos, aprobó la moción presentada por la legisladora Sofía Sánchez, para requerir la información desclasificada respecto a los procesos implementados para la liquidación de cooperativas de ahorro y crédito, así como el accionar de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
En el marco del tratamiento de los proyectos de Ley de la Consulta Popular, propuestos por el presidente de la República, Daniel Noboa, la comisión ocasional encargada continuó receptando las observaciones y criterios de diferentes autoridades y funcionarios públicos.
La Comisión de Desarrollo Económico recibió aportes al proyecto de Ley de Regulación contra la Competencia Desleal, como parte del proceso previo a la elaboración del informe para segundo debate. Este proyecto tiene por objetivo proteger la competencia leal, así como los intereses particulares y legítimos de los competidores y consumidores que se consideren afectados por prácticas que atenten contra la buena fe en el intercambio de productos, bienes y servicios en las relaciones de mercado.
La Comisión del Derecho a la Salud avanza en el proceso de fiscalización conforme a la disposición del Pleno de la Asamblea, respecto a la deuda que mantiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con las clínicas de diálisis, para atender los tratamientos de los pacientes con insuficiencia renal que requieren de manera urgente y podrían fallecer si se suspenden estos procedimientos.
El Grupo Parlamentario Fronterizo, integrado por asambleístas representantes de provincias limítrofes del territorio ecuatoriano, sesionó para elegir a sus autoridades y establecer una hoja de ruta para su trabajo durante el presente período legislativo.