Boletines de Prensa

Presidente Fernando Cordero espera que en la Asamblea de la UIP participe toda la América Latina; dialogó con miembros del GRULAC
Martes, 19 de febrero del 2013 - 00:50 Elaborado por: Sala de prensa

Fernando Cordero Cueva, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador y del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC) destacó la necesidad de que toda América Latina tenga presencia en la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).

Esta declaración la formuló al recibir el saludo de Sigfrido Reyes, presidente de la Asamblea de El Salvador y vicepresidente del GRULAC, quien acudió a la Sede Legislativa en compañía de Darío Vivas, vicepresidente de la Asamblea Legislativa de Venezuela, miembro del consejo Ejecutivo de la UIP;  la senadora Ivonne Passada, de Uruguay;  José Gavidia, diputado venezolano y miembro del Parlamento Latinoamericano.

El presidente Cordero expresó que es un desafío compartido y una tarea geopolítica hacer que muchos de los países que son nuevos en la UIP tengan delegaciones, a fin de que todos los pueblos y naciones de América Latina estén representados en el encuentro de la Unión Interparlamentaria, que se cumplirá en la ciudad de Quito, del 22 al 27 de marzo del año en curso.

Al solicitar a los visitantes aunar esfuerzos para concretar ese objetivo, resaltó el hecho que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le haya tomado al GRULAC como un organismo que puede cumplir papeles de vigilancia, de veeduría, pero también de acompañamiento  en el proceso electoral del domingo 17 de febrero en Ecuador.

Insistió que a los amigos se les invita no para que pasen por alto los errores, sino para que no se queden callados frente a errores, pero que igual celebren, sin miedo, los triunfos de la democracia, los triunfos y los avances de América Latina.

Felicitación

Sigfrido Reyes felicitó al arquitecto Fernando Cordero por su “contundente reelección”. Estuvimos en Cuenca y pudimos constatar el aprecio y el cariño que los cuencanos tienen por su representante y exalcalde, pues allí queda todavía su huella  urbanística, cultural y en muchos sentidos, agregó.

Celebramos que Ecuador sea la sede de la 128 Asamblea de la UIP y  esperamos que los temas que se pongan en la agenda sean de importancia global y particularmente para nuestra América Latina y el Caribe. Venimos con todo el ánimo de apuntalar los preparativos de la cita mundial, sabiendo del intenso trabajo que ha realizado Fernando Cordero y su equipo, por lo que está garantizado el éxito del mismo, finalizó.

MG/pv

Leer más

La Radio y la TV Legislativa on line transmiten la información del proceso electoral
Domingo, 17 de febrero del 2013 - 15:29 Elaborado por: Sala de prensa

A las 5:00, la Radio de la Asamblea Nacional en sus distintas frecuencias  y TV Legislativa on line, a través de la dirección electrónica envivo.asambleanacional.gob.ec  iniciaron la jornada informativa del proceso electoral del 17 de febrero 2013, en Ecuador.

Leer más

Presidente de la Asamblea se entrevistará con autoridades del PARLATINO y del GRULAC
Viernes, 15 de febrero del 2013 - 18:15 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo lunes, 18 de febrero, a las 11:00, el Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, arquitecto Fernando Cordero Cueva, recibirá la visita de los miembros del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) y del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), que participan como observadores del proceso electoral del domingo 17 de febrero de 2013.

Ese día también se desarrollarán las reuniones de las mesas directivas del GRULAC y PARLATINO, que intervendrán en la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se cumplirá en Quito, del 22 al 27 de marzo del año en curso. Los actos se realizarán en los Salones 1 y 2, primer piso, de la Sede Legislativa.

Lugar de sufragio

Cabe mencionar que el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero consignará su voto, a las 11:00, en el recinto del colegio Francisco Febres Cordero, junta 13, ubicado en la  Gran Colombia, entre Borrero y Hno. Miguel, en la parroquia Sagrario, del cantón Cuenca.

MG/pv



 

Leer más

Encuentro del Grulac, que se realizará en Quito, es una oportunidad para llegar a consensos en materia de equidad de género
Jueves, 14 de febrero del 2013 - 21:00 Elaborado por: Sala de prensa

Claudia Giacconi, legisladora de Argentina resaltó la importancia del encuentro de parlamentarios del mundo, que se cumplirá en Quito-Ecuador, en marzo de este año, donde también se desarrollará una cita con el Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, que entre otros aspectos, abordará como temática la equidad de género.

 

Leer más

Radio y TV Legislativa transmitirán en vivo información del proceso electoral
Jueves, 14 de febrero del 2013 - 20:03 Elaborado por: Sala de prensa

A través de la dirección electrónica envivo.asambleanacional.gob.ec/ usted podrá seguir de cerca la transmisión en vivo, vía on line, de la TV Legislativa, sobre el proceso electoral que se llevará a cabo este domingo 17 de febrero, en el que se elegirá Presidente y Vicepresidente de la República, los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, así como los representantes al Parlamento Andino.

 

Leer más

Mesas directivas del PARLATINO y del Grupo de Latinoamérica se reunirán en Quito el lunes
Jueves, 14 de febrero del 2013 - 18:12 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo lunes, 18 de febrero se reunirán en la sede de la Asamblea Nacional las mesas directivas del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) y del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), de la Unión Interparlamentaria (UIP).

El objetivo principal de las reuniones de trabajo es analizar el proceso de organización de la 128 Asamblea de la UIP, que se cumplirá en nuestro país del 22 al 27 de marzo del año en curso.

En la mañana está previsto un saludo de las delegaciones al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, por parte de Elías Castillo,  presidente del Parlamento Latinoamericano (Panamá); Walter Gavidia, secretario de Relaciones Interparlamentarias del Parlamento Latinoamericano (Venezuela); Nancy González, secretaria de Relaciones Interinstitucionales del Parlamento Latinoamericano (Argentina); Mariana Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales con América Latina y el Caribe del Senado de México.

Igualmente,  Claudia Giaccone, diputada de Argentina, delegada al GRULAC; Lucía Topolansky, senadora de Uruguay; Sigfrido Reyes, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador; Ivonne Passada, diputada de Uruguay; Darío Vivas y Elvis Amoroso, asambleístas de Venezuela; Óscar Piquinela, secretario del GRULAC  participarán en los referidos encuentros.

Cronograma de trabajo

También se realizará una reunión de trabajo de los parlamentarios latinoamericanos, en la que se tiene como tema de análisis: la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, en la que intervendrán los parlamentarios latinoamericanos, parlamentarios latinoamericanos por Ecuador y delegados de Ecuador ante la Unión Interparlamentaria.

Además, consta un saludo del presidente del Senado de Argentina y Vicepresidente de la República, Amado Boudou al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, así como la reunión extraordinaria de la mesa directiva del GRULAC.

MG/pv

Leer más

Libia Rivas y José Pedro Montero, de Uruguay, preparan agenda para la reunión de Secretarios en la 128 Asamblea de la UIP
Jueves, 14 de febrero del 2013 - 18:12 Elaborado por: Sala de prensa

Mientras se intensifican las acciones de la organización para la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, UIP, esta víspera, llegaron al Ecuador autoridades de Uruguay y Argentina, entre otros países, que participarán en este cónclave mundial.

 

Leer más

Ciudadanos y organizaciones sociales están facultados para presentar iniciativas legislativas
Miércoles, 13 de febrero del 2013 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

Dentro del proceso de capacitación en áreas del conocimiento con el quehacer legislativo, que se lleva adelante a través de la Radio de la Asamblea Nacional, Cristian Proaño, funcionario de la Secretaría General de la Asamblea Nacional, dio a conocer los pormenores para la presentación de propuestas legales con iniciativa popular.

 

Leer más

La ilícita trata de personas genera 32 mil millones de dólares en el mundo; el tema se analizó en programa lo dices tú, lo digo yo
Miércoles, 13 de febrero del 2013 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

El programa No. 13 “Lo dices tú, lo digo yo”, que se difunde en La Radio de la Asamblea Nacional, los días miércoles,  puso en la mesa de discusión un tema complejo: la trata de personas.

El proyecto es una producción de la Agencia de Comunicación para Niños, Niñas y Adolescentes, con el apoyo de UNICEF y del Grupo Parlamentario por los Derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de la Asamblea Nacional.

Francisco Ordónez, Ana Llumigusín, y Gabriela Muñoz, conductores del espacio comunicacional, mencionaron que la trata de personas constituye el tercer delito en generación de réditos para los beneficiarios, ya que anualmente se obtienen 32 mil millones de dólares en el mundo por dicha actividad ilícita, según datos proporcionados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (Unocd).

Comentaron que tal cifra se hizo pública en el año 2011 en el Encuentro Nacional contra la trata de personas que se realizó en Quito, en el cual se indicó que en el Ecuador, de acuerdo a un informe nacional emitido por la Defensoría del Pueblo, existen cerca de 6 mil casos de trata de personas cada año.

De ellas, solo 150, en promedio, denuncian su caso y apenas cuatro terminan en sentencia. El 66% de las víctimas de esta problemática en nuestro país son mujeres adultas, 13% son niñas y el 9% niños.

En Ecuador, a partir de 2004, se decidió combatir estos delitos y dar protección a las víctimas, por lo que se estableció la Comisión Nacional para la elaboración del Plan Nacional para combatir la trata, el tráfico ilegal de migrantes, explotación sexual, laboral y otros medios de explotación y prostitución de mujeres, niños, niñas y adolescentes, pornografía infantil y corrupción de menores de edad.

En junio de 2005, el delito de trata de personas se tipificó por primera vez en el Código Penal ecuatoriano, lo que permitió la judicialización de los casos y también una mayor visibilización de esta temática.

MG/pv

Leer más

Directora del Instituto de Donación y Trasplante de Órganos destacó los logros obtenidos a raíz de la vigencia de la ley
Viernes, 08 de febrero del 2013 - 18:06 Elaborado por: Sala de prensa

La directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Indot, Diana Almeida, destacó los logros obtenidos a raíz de la vigencia de la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células por parte de la Asamblea Nacional.

 

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador