Boletines de Prensa

Ley de Comunicación se votará este jueves y proyecto urgente se debatirá el viernes
Martes, 17 de julio del 2012 - 18:28 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a la reinstalación de la sesión No. 136 del Pleno, para el jueves 19 de julio, a las 08h00, con el propósito de receptar la votación del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación.

Leer más

Comisión de Soberanía Alimentaria trabaja cuatro temas sustantivos sobre la Ley de Recursos Hídricos
Martes, 17 de julio del 2012 - 17:23 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agrario y Pesquero, conducida por su vicepresidenta, María Augusta Calle, trabaja en el análisis de cuatro temas sustantivos sobre la Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua,  mismos que serán sometidos a consulta prelegislativa, en aplicación de los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias.

Leer más

Bancada de PAIS rechaza solicitud de juicio político a ministro Wilson Pástor y pide archivo del proceso
Martes, 17 de julio del 2012 - 17:07 Elaborado por: Sala de prensa

La Bancada Legislativa del Movimiento Alianza País, a través de uno de sus coordinadores, el asambleísta Ángel Vilema, ante la solicitud de juicio político al ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pastor,  planteada por el asambleísta Cléver Jiménez, expresó que “es un ejemplo más de la utilización del mecanismo constitucional de fiscalización para crear una tarima política con fines de desprestigiar al Gobierno y afectar el quehacer del Estado”.

Leer más

Pleno debate última fase del primer debate del Código Integral Penal; sistema de rehabilitación fue el tema central
Martes, 17 de julio del 2012 - 18:17 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional,  en el marco de la continuación 174, retomó  el primer debate del tercer libro del proyecto de Código Orgánico Integral Penal, referente a los temas de la ejecución de penas y el Código de la Niñez. Sistema penitenciario y rehabilitación social, junto a la imputabilidad; Ley 103; infracciones de adolescentes, fue el tema de mayor análisis.

Leer más

Presidente de FEDENADOR exhorta a proteger a la niñez durante la realización de espectáculos públicos
Lunes, 16 de julio del 2012 - 22:44 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, bajo la conducción del asambleísta Eduardo Zambrano Cabanilla, profundizó el estudio de los proyectos de ley en materia de control de la violencia en los escenarios deportivos.

Mediante videoconferencia con la Casa Legislativa de Guayaquil, el organismo receptó los comentarios de Juan Rojas, titular de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (FEDENADOR). También recibió al legislador Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos.

El licenciado Rojas destacó la necesidad de implementar un análisis profundo de las garantías que prestan los escenarios deportivos para darles el respectivo permiso de funcionamiento.

Comentó que un estadio del puerto principal está ubicado en el centro de la ciudad y rodeado de múltiples de cables de alta tensión, entre 10 y 20 mil vatios. Qué pasaría si de pronto surge un desprendimiento de uno de esos cables, preguntó, al enfatizar que las sanciones deben ser más enérgicas para los escenarios, cuando se producen actos  de violencia que incluso conllevan a la muerte de ciudadanos.

La principal prioridad a proteger tiene que ser la niñez, que está expuesta a ver no solo hechos violentos, sino escuchar vocabulario prosaico por parte de malos aficionados, que no reparan en el daño sicológico y en la formación integral que causan a los menores. Se tiene que recuperar el principio que los escenarios son lugares para disfrutar sanamente de un espectáculo, en familia, agregó.

FEF mantiene doble estándar

Entre tanto, el asambleísta Virgilio Hernández aseveró que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) mantiene un doble estándar en su comportamiento, pues por una parte, reivindica su autonomía respecto a la legislación nacional y, por otra parte, hace caso omiso a la propias recomendaciones técnicas de la Federación Internacional de Fútbol Asociado  (FIFA), para la organización de campeonatos internos e internacionales, especialmente las medidas en torno a los asientos y la comodidad, en general, de la gente en los estadios, a fin de garantizar su protección y seguridad.

Igualmente, precisó que el Código de Organización Territorial (COOTAD), en sus artículos 54, 55, 84 y 87, establece las responsabilidades de los municipios y de los distritos metropolitanos para la administración de los diferentes espectáculos públicos.

MG/pv

Leer más

Toda la información crediticia será administrada por la Superintendencia de Bancos, según proyecto listo para segundo debate
Lunes, 16 de julio del 2012 - 14:35 Elaborado por: Sala de prensa

Las y los asambleístas recibieron el informe para segundo debate del proyecto de Ley derogatoria a la Ley de Burós de Información Crediticia y reforma las leyes del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, la de Economía Popular y Solidaria; de Compañías y de Instituciones del Sistema Financiero, que fue remitido por la Comisión de Régimen Económico y Tributario.

Leer más

Comisión especializada aprobó temas sustantivos para la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Culturas
Viernes, 13 de julio del 2012 - 17:45 Elaborado por: Sala de prensa

Fundamentados en el artículo 57, numeral 17 de la Constitución, el convenio 169 de la OIT; y, la Declaración de los Derechos Universales de los Pueblos Indígenas, el presidente de la Comisión Ocasional de Cultura, Marco Murillo, informó que con la presencia de nueve de los 12 integrantes de este organismo legislativo aprobaron los temas sustantivos que serán sometidos a consulta prelegislativa.

 

Leer más

Periodistas, asambleístas y especialistas conversan sobre “Medios de comunicación e Incidencia política en derechos sexuales y reproductivos”
Viernes, 13 de julio del 2012 - 17:22 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo, Capítulo Ecuador, “Tránsito Amaguaña”, liderado por la asambleísta Gina Godoy, se estableció un conversatorio con los periodistas parlamentarios respecto del tema: “Medios de comunicación e incidencia política en derechos sexuales y reproductivos”.

En el encuentro participaron las asambleístas Gina Godoy, Linda Machuca y María Augusta Calle, así como Virginia Gómez, del Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. El principal expositor fue Eduardo del Castillo, comunicador del Distrito Federal de México.

Gina Godoy, vocal de la Comisión de Justicia, mencionó que el tema del aborto, cuando se ha producido una violación, como parte del Código Orgánico Integral Penal, ha despertado la atención de los medios, organizaciones sociales y la ciudadanía, en general, más aún cuando, desde una mirada de derechos humanos, se ha visibilizado el drama que viven las víctimas de violencia sexual, especialmente violaciones.

La representante de la provincia de Guayas recordó que, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC),  se evidenció que una de cuatro mujeres en el país ha sido víctima de violencia sexual, entre los 15 y 19 años de edad, por tanto, la temática demanda respuestas urgentes. Así también, es fundamental un tratamiento altamente responsable de la despenalización o interrupción del embarazo, cuando éste es producido, justamente, en condiciones de violencia sexual.

Debate positivo

Es muy sano para una sociedad, en este caso la ecuatoriana, estar desarrollando un debate en torno a un aspecto crucial y controvertido como es el aborto, sostuvo el experto Eduardo del Castillo, quien citó  los procesos que se cumplieron en Italia y Francia, previo a despenalizar el aborto, en cuya discusión intervinieron académicos, científicos, legisladores, gente de la sociedad civil, religiosos y luego se hizo una consulta a la población.

Destacó que en los pueblos de América Latina se ve crecer, poco a poco, ese tipo de debates. En México se ha despenalizado el aborto bajo ciertas figuras: por violación, considerando que es una crueldad imponerle a la mujer que tanga un hijo después de haber sido agredida sexualmente; por malformaciones fetales; y, por graves daños a su salud o peligro de muerte para la mujer, comentó.

Junto a las medidas de despenalización, por supuesto, que se tiene que impulsar intensas campañas de la educación sexual a cargo del Estado, haciendo efectivo también el acceso a los anticonceptivos, que han logrado disminuir sustancialmente los niveles de aborto o interrupción del embarazo, argumentó Eduardo del Castillo.

MG/pv

Leer más

Comisión 12 aprobó informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades
Jueves, 12 de julio del 2012 - 20:04 Elaborado por: Sala de prensa

Con siete votos, la Comisión de Derechos Colectivos, luego de un intenso debate, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, que tiene como finalidad garantizar el cumplimiento del derecho a la consulta previa y consulta prelegislativa que tienen las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano y montubio.

 

Leer más

Asambleísta Eduardo Zambrano socializó proyecto de reformas a la Ley de Registro Civil con migrantes que residente en Venezuela
Jueves, 12 de julio del 2012 - 17:58 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Eduardo Zambrano, del Movimiento Alianza País, analizó y socializó con los compatriotas ecuatorianos que residen en Venezuela el contenido del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, que se tramita en la Comisión de Gobiernos Autónomos.

En el encuentro también participó Juan Pablo Valdiviezo, cónsul General del Ecuador en Caracas.

Con esta oportunidad, Zambrano Cabanilla, representante de Latinoamérica, el Caribe y África,  comentó que gracias a la Constitución vigente, se reconoce el derecho de las personas a migrar, además de no considerar a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria, el derecho a la nacionalidad ecuatoriana como el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, el cual no se pierde por estar viviendo fuera del país.

Enfatizó que la Ley de Registro Civil actual tuvo su última reforma en el año 1983, por tanto, no responde a la realidad que viven las y los ecuatorianos en el exterior, ni tampoco está en armonía con los preceptos constitucionales.

Insistió que la realidad cotidiana de la comunidad migrante presenta varios inconvenientes al momento de la obtención de los documentos personales y de identidad. A través de la  propuesta se busca establecer mecanismos de solución eficientes en beneficio de ciudadanos que viven en el exterior, entre otros temas.

La normativa fija un mecanismo para que ellos puedan obtener la cédula de ciudadanía nacional en las oficinas consulares del Ecuador de forma permanente, sin tener que estar a la espera de una brigada de cedulación temporal; al igual que facilita la inscripción, en los consulados, de los hijos, con los nombres que han sido inscritos en el país donde residen, argumentó.

Por último, el vicepresidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, dijo que el proyecto fortalece el artículo 7, numeral 2, de la Constitución, el cual determina: "Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad..”

MG/pv

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador