Esta tarde, a las 15:00, la Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Francisco Velasco Andrade, realizará un foro sobre el proyecto de Ley para la Regulación de los Créditos para Vivienda, enviado por el presidente de la República, Rafael Correa, con el carácter de urgente en materia económica.
El Punto de Encuentro Ciudadano de la Asamblea Nacional, o bus interactivo, estuvo en la ciudad de Cuenca que celebró sus 455 años de fundación. Profesores, estudiantes y ciudadanía en general resaltaron la importancia de contar con este novedoso sistema de interacción entre la ciudadanía y el trabajo que viene desarrollando la Legislatura en la aprobación de proyectos de ley.
Cuenca. Los asambleístas Fernando Cordero, presidente; Juan Carlos Cassinelli, primer vicepresidente; Rocío Valarezo, segunda vicepresidenta; Francisco Ulloa, Pedro de la Cruz y Fausto Cobo, integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), expresaron su saludo a la ciudad de Cuenca que conmemoró este 12 de abril, los 455 años de Fundación. Por este motivo, el CAL sesionó hoy en esta ciudad, donde se conocieron nuevos proyectos de ley presentados en la Asamblea y se resolvieron aspectos administrativos.
A través del correo electrónico, legisladores de diversas corrientes expresaron su saludo de homenaje y reconocimiento a la labor abnegada de los profesores, en la celebración de su día clásico.
El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad, subrayó que Ecuador es el primer país de América Latina en que se aplica un proceso para garantizar la calidad académica de las universidades y se ha constituido en ejemplo para otras naciones como Colombia y Honduras, que también buscan un objetivo similar, conforme conoció en el diálogo mantenido hoy con Pedro Enríquez, observador internacional y director de la Unesco para América Latina y el Caribe.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Silvia Salgado Andrade, convocó a los miembros del organismo para el próximo lunes, 16 de abril a las 16:00, con el propósito de para avocar conocimiento de la solicitud de juicio político en contra del Canciller de la República, Ricardo Patiño, propuesto por el legislador Fernando Aguirre.
El presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación y ponente del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación al señalar que en este día mantendrá una reunión con el titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, a fin de buscar el procedimiento más adecuado para ver si se aprueba en un paquete los artículos en los que no existen desacuerdos y en forma individual los considerados polémicos, subrayó que los diálogos con las distintas bancadas legislativas tomará al menos 15 días.
La Federación Única Nacional de Afiliados al Seguros Social Campesino, FEUNASSC y la Unión de Organizaciones Campesinas del Ecuador, UCAE, con el auspicio de los asambleístas de la bancada plurinacional de Izquierda MPD-Pachakutk, presentaron el proyecto de Ley Orgánica de Tierra y Territorios, que busca regular el uso, acceso, conservación, recuperación y distribución de tierras y territorios, destinados a cumplir las funciones social y ambiental, en garantía de la soberanía alimentaria del país.
La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Fernando Vélez, presentó el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código de Comercio, que tiene por objetivo establecer las obligaciones de los comerciantes en las operaciones propias en su giro o empresa; los actos y contratos de comercio o mercantiles, aunque sean ejecutados por no comerciantes; los regímenes especiales de carácter mercantil y los relativos a los efectos de comercio.
La democracia ha superado una difícil prueba en contra de los poderes monopólicos y mediáticos, destacó el asambleísta ponente, Mauro Andino, al referirse al trámite de aprobación de la Ley de Comunicación.