El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, expresó su absoluta satisfacción, al evaluar el desarrollo del foro: “Una Ley de Comunicación Democrática”, considerando que si bien nació de la Legislatura esa iniciativa, la organización la asumió una universidad prestigiosa, como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso.
El panelista Mauro Cerbino, profesor e investigador del programa de estudios de la Comunicación de la Flacso, propuso un ejercicio de comparación entre la Ley vigente de Radiodifusión y el proyecto de Ley de Comunicación para poder discutir los contenidos de este cuerpo legal, ya que ello permitirá determinar la necesidad de regular los medios de comunicación para evitar la concentración del espectro radioeléctrico y crear las condiciones para que otros actores puedan posicionar su palabra en la esfera pública.
Con la presencia de más de 300 personas, se inició el primer foro de socialización: “Una Ley de Comunicación Democrática”, en el auditorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, organizado por la Asamblea Nacional y la Flacso.
Gran acogida y mucha expectativa creó la presencia del bus interactivo de la Asamblea Nacional en la región oriental, donde la ciudadanía se informó, no solo del avance tecnológico, sino también del proceso de desarrollo de las leyes y sus bondades, por tanto, miles de estudiantes, amas de casa, trabajadores de distintas instituciones y la ciudadanía, se mostraron contentos y satisfechos de la tarea legislativa emprendida por sus parlamentarios, aseguró el asambleísta Armando Aguilar, representante de la provincia de Sucumbíos.
En el marco del programa de celebración de los cuatro años de creación de la Dirección Provincial de Educación de la provincia de Santa Elena, el asambleísta Xavier Tomalá, destacó que la provincialización de la Península trajo consigo considerables beneficios para el desarrollo del sector.
Es evidente el real funcionamiento de la Dirección Provincial de Educación, con lo que se pudo descentralizar el proceso administrativo de la educación en la jurisdicción, puntualizó.
El catedrático e investigador del programa de estudios de la Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Mauro Cerbino, quien participará como panelista en el primer foro “Una Ley de Comunicación Democrática”, este martes 14 de febrero, a las 17:30, enfatizó que la propuesta de Ley democratiza la comunicación, ya que posibilita el acceso, no solo a la información, sino a la producción de contenidos.
La asambleísta Linda Machuca Moscoso, representante de los compatriotas migrantes de Estados Unidos y Canadá, anunció que la población de ecuatorianos residentes en el exterior ha expresado masivamente su respaldo a la candidatura del vicepresidente de la República, Lenin Moreno, al Premio Nobel de la Paz 2012.
El asambleísta de la provincia de Sucumbíos, por Sociedad Patriótica, Guido Vargas, agradeció a las autoridades de la Asamblea Nacional el importante avance tecnológico, como es el Punto de Encuentro Ciudadano, el cual “sirve para que los 124 parlamentarios interactuemos con la gente sobre el trabajo desplegado, tanto en el Pleno, cuanto en las comisiones especializadas permanentes y la rendición de cuentas.
En el informativo de la Radio de la Asamblea Nacional, Isabel Ramos, catedrática de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), al asegurar que todo está listo para el primer gran foro “Por una Ley de Comunicación Democrática”, que se desarrollará en esta institución superior, a partir de las 17:30, recordó que este encuentro ha concitado mucho interés de varios sectores y tendrá una pluralidad de voces, para que exista equilibrio entre las distintas posiciones, pues al momento se estima que participarán más de 300 personas.
El asambleísta César Montúfar, en carta dirigida al Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador, Adrián Bonilla, lamentó la ausencia de legisladores de oposición entre los expositores del foro “Una Ley de Comunicación Democrática”, que la institución, junto a la Asamblea Nacional, organiza para el martes 14 de febrero.