Asambleístas de las bancadas de PK, MPD, PSP, PRIAN, Independientes, consideraron que no se debe archivar el proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Régimen Tributario Interno, presentados por los legisladores Gilmar Gutiérrez y Guillermina Cruz, porque los gobiernos autónomos descentralizados necesitan los recursos de los excedentes petroleros para proyectos de desarrollo, por tanto, pidieron a la Comisión de Régimen Económico recoja las observaciones planteadas, a fin de elaborar el informe para segundo debate.
A la Comisión de Derechos Colectivos acudió un grupo de socios y depositantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José Obrero”, quienes pidieron a los comisionados interpongan sus buenos oficios a efectos de que hagan un seguimiento a esta institución y sus directivos, ya que se encuentra en proceso de liquidación.
Con 83 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió apoyar la postulación de Lenin Moreno Garcés, vicepresidente de la República, al Premio Nobel de la Paz 2012, por cuanto -a través del desarrollo de políticas públicas para los grupos de atención prioritaria- se ha establecido un paradigma de responsabilidad social y de intervención institucional con enorme significado para el cambio de conductas sociales en la comprensión de la diversidad, en particular de las discapacidades.
Con 66 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó al veto parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y a la Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el área tributario-financiero, que busca permitir que las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito cuenten con un capital propio que les permita otorgar estos derechos económicos y de propiedad a sus socios.
La bancada legislativa del Movimiento PAIS, mediante un comunicado hecho público en conferencia de prensa, reivindicó la integridad del canciller de la República, Ricardo Patiño y sus valores éticos, al responder las acusaciones que se han vertido con respecto a la valija diplomática.
Gran acogida tuvo el foro “Poderes del Estado y garantía de derecho para las mujeres: el difícil camino hacia la igualdad”, organizado por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, conjuntamente con el Consejo de la Judicatura de Transición y los Consejos de Igualdad, donde las expositoras coincidieron que en el siglo XXI todavía existe una gran deuda como son los derechos económicos de las mujeres, la jubilación especial de la mujer, la igualdad de género en los distintos cargos de representación pública, la mujer propietaria de la tierra, entre otros aspectos.
Las Comisiones de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral; y, la de Justicia y Estructura del Estado coordinarán acciones e intercambiarán información sobre la construcción de los proyectos de Código Orgánico Integral Penal y los referidos a materia de seguridad ciudadana.
La asambleísta María Soledad Vela, de Manabí, señalo que si bien la Constitución incorpora a los adultos mayores en los grupos de atención prioritaria, no existe la normativa secundaria adecuada, ni una acción determinante por parte de la sociedad y las familias para hacer exigibles los derechos de este grupo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, remitió el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de la Contraloría General del Estado.