Dentro del proceso de socialización del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, realizará mañana, a las 16h00 un foro de discusión en el que se abordarán temas relacionados con los monopolios y el abuso de poder.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a la sesión No. 121 del Pleno, para este martes 6 de septiembre de 2011, a las 09H30, con el fin de tratar temas relacionados con la derogatoria de 150 normas obsoletas, el acuerdo internacional sobre comercio de banano y el informe del primer mandatario, Rafael Correa Delgado.
En la reunión mantenida con los integrantes de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores el asambleísta Línder Altafuya solicitó la reconsideración de la votación de la elección de Scheznarda Fernández como presidenta de este organismo legislativo, obteniendo seis votos en contra y uno a favor, con lo cual se ratificó a la parlamentaria de la provincia de Manabí para que dirija la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social.
Con siete votos a favor el asambleísta Víctor Quirola, fue electo presidente de la Comisión del Derecho a la Salud; y con ocho votos el parlamentario Abdalá Bucarám Puley, como Vicepresidente de este organismo legislativo.
Los asambleístas Mauro Andino y Henry Cuji, presidente y vicepresidente, respectivamente, dirigirán la Comisión de Justicia y Estructura del Estado por el período 2011- mayo 2013, quienes se comprometieron a trabajar por los intereses del país.
Dando cumplimiento a los que establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa en su artículo 23, la Comisón de Participación Ciudadana y Control Social designó a sus autoridades, por tanto fueron electos los asambleístas Guillermina Cruz como presidenta de este organismo con seis votos a favor; y a Washington Cruz como Vicepresidente, con siete votos afirmativos.
La asambleísta por la provincia de Manabí, María Soledad Vela, prepara un proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Derecho del Consumidor que tiene por objetivo defender, proteger y promover los derechos de los consumidores y usuarios tarjetahabientes, tomando en cuenta que existen más de 800 denuncias por delitos informáticos vinculados en su mayoría a las instituciones financieras.
La parlamentaria señaló que esta propuesta la viene trabajando conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, misma que reemplazaría a la Ley existente que tiene grandes vicios legales, por tanto, hay que ajustarla para que guarde concordancia con la Constitución vigente.
Hay que precautelar las relaciones entre consumidores, usuarios y proveedores, dijo la parlamentaria, al sostener que los vicios legales en la normativa actual han ocasionado una verdadera y lamentable desprotección a estas personas, como por ejemplo el caso de los servicios financieros, a través de tarjetas de débito y bancas electrónicas.
Según la Fiscalía, en lo que va del año, existen más de 800 denuncias por delitos informáticos vinculados en su mayoría a las instituciones financieras. Realidad que hay que cambiarla, ya que las instituciones bancarias deben darle al cliente una seguridad adecuada para que sus ingresos económicos, confiados a esas entidades, no se vean desprotegidas, añadió.
En el documento se prevé regular lo referente a los contratos de vacaciones de tiempo compartido o denominados timecharing, que con publicidad engañosa y ofertas falsas generan un endeudamiento de por vida de las personas, menoscabando su economía familiar, precisó María Soledad Vela.
Recordó que en la Defensoría del Pueblo existen una serie de denuncias en contra de empresas que brindan el servicio de concesión de autos que aparentemente tienen serios inconvenientes y, que de manera mañosa, perjudican a las personas.
Bajo estos parámetros, la legisladora señaló que es importante defender los derechos de los ciudadanos tarjetahabientes y por ello trabaja con técnicos jurídicos de la Defensoría del Pueblo y sus asesores, las modificaciones a la Ley Orgánica del Derecho del Consumidor, que serán entregadas en los próximos días.
JLVN
El asambleísta independiente Fernando Vélez, fue electo presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Saruka Rodríguez como vicepresidenta, para el período 2011 – mayo 2013, con siete votos cada uno.
El asambleísta Gilmar Gutiérrez, jefe de la bancada de Sociedad Patriótica, negó enfáticamente las versiones de que su organización habría establecido acercamientos con el gobierno y Alianza País, para la designación de las autoridades de las comisiones especializadas permanentes.
Gutiérrez recordó que Alfredo Ortiz, Fernando González y Thomás Zevallos apoyaron decididamente, el lunes anterior, 29 de agosto, para que el oficialismo asuma el control casi total de dichas comisiones, más aún cuando dos representantes de AP no habían asistido a la reunión, por tanto la mayoría no contaba con los votos necesarios y suficientes para proseguir con el tema.
Frente a ese inexplicable hecho, ese mismo día, Sociedad Patriótica resolvió, de forma amplia y democrática, dar cierta libertad a que los legisladores actuaran de acuerdo a la situación particular de cada comisión, con ciertas limitaciones, en especial “no respaldar, de ninguna manera, a los traidores, a los que no son de aquí ni de allá”, dijo.
Aseguró que específicamente en la Comisión de Biodiversidad se comprobó que los que traicionaron a la oposición fueron traicionados por el gobierno.
Ahora que algunos se han dado cuenta que el régimen no cumple y que la traición no paga ni premia, ojalá se decidan a consolidar una oposición frontal y seria, puntualizó.
MG
El director de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, César Robalino, pidió a los integrantes de la Comisión de Régimen Económico, eliminen del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, todas las normas que modifiquen la Ley de Instituciones del Sistema Financiero, por contravenir los artículos 136 y 425 de la Constitución, que determinan que debe referirse a una sola materia.