Con el propósito de abordar los mecanismos que se utilizarán para socializar los proyectos de ley que sobre esta materia han sido calificados por el Consejo de Administración Legislativa, CAL; este jueves 04 de agosto, a partir de las 10h00, se reunirá la Comisión Especializada Ocasional de las Personas con Discapacidad.
El asambleísta por la provincia de Loja, Rafael Dávila, criticó el lento avance de los trabajos en la carretera Alamor-Pindal-Zapotillo, Lalamor, que forman parte del Eje Vial II.
El presidente de la República, Rafael Correa, notificó a la Asamblea Nacional, la declaratoria de estado de excepción en los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas, por las afectaciones de las actividades extractivas mineras ilegales.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Jaime Abril, al dictar una conferencia sobre las experiencias de Ecuador en la lucha contra el hambre, en Colombia, señaló que entre las políticas sociales que ha implementado nuestro país para erradicar el hambre en nuestros pueblos se encuentra el manejo adecuado y técnico de semillas, promover el uso de energías limpias, agroecología y agroindustria, basados en políticas de Estado para implementar una distribución del agua y atierra, a fin de acabar con la privatización de las mismas.
En la sesión 117, convocada para elegir a las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional, para el período de 31 de julio de 2011 a mayo de 2013, el Pleno ratificó al asambleísta Fernando Cordero Cueva como presidente de la Legislatura, con 63 votos.
Vélez, constantemente, había pregonado que estaba firme en la defensa de la libertad y la democracia y contra el totalitarismo del actual gobierno. No obstante, a última hora traicionó, inclusive, sus propios principios al votar por los candidatos del oficialismo, precisó Gutiérrez.
Expresó que más allá que dicha actitud se la pueda tratar en el bloque, él – Fernando Vélez-, está fuera del partido por haber incurrido en una flagrante traición, por tanto no requiere un proceso de nada, sin ninguna consideración.
Aseveró que oportunamente Sociedad Patriótica descubrió que el alterno de Mercedes Villacrés iba también a votar por los candidatos de Alianza País, por lo que a ella se le tuvo que convocar a la reunión a pesar de su grave estado de salud.
Gilmar Gutiérrez anunció que se analizará, en las próximas horas, la posibilidad de revocar el mandato del legislador Vélez.
Por último, señaló que la oposición, que hoy demostró una alta dosis de unidad en función de los intereses del país, insistirá en las candidaturas de Betty Amores y Leandro Cadena para la primera y segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional, respectivamente.
MG/pv
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará esta tarde, a las 15:00, para iniciar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, calificado como urgente en materia económica; y, el proyecto de resolución para expresar solidaridad con ciudadanos cubanos procesados por un Tribunal de Estados Unidos.
30-S
A través de la resolución, se pretende condenar la pretensión de ruptura de la Constitución y la democracia. Además, se exige a la Fiscalía y Poder Judicial continúen las investigaciones.
Proyecto urgente
El proyecto urgente de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado tiene por objeto evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar el abuso de operadores con poder de mercado; la prevención, prohibición y sanción de acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas; entre otros.
El proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo regula el régimen de atención preferencial de todos los niveles de gobierno e instituciones públicas, para los cantones y las parroquias rurales que se encuentran total o parcialmente, dentro de la franja de 40 kilómetros desde la línea de frontera.
Solidaridad
La propuesta de Silvia Salgado (PSFA) busca que el Pleno exprese su solidaridad con los cinco ciudadanos cubanos que han sido procesados y condenados por un Tribunal de Estados Unidos, en clara violación a la legislación vigente en dicho país de los derechos humanos fundamentales; también solicitar al presidente Barack Obama, para que en atención a los pedidos de carácter internacional, procese su liberación
AM/pv
El jefe de la Escolta Legislativa, coronel Patricio Andrade, informó que este martes se implementará el Plan de Seguridad, por parte de las Fuerzas Armadas, a propósito de la ceremonia de instalación de la nueva Asamblea Nacional y, como tal, de posesión de los 137 asambleístas.
Para tal efecto, hoy estamos haciendo algunos repasos, para que mañana no haya ningún inconveniente en el ámbito de seguridad, dijo, al precisar que se ha conformado un Comando Operacional con varios repartos militares, así como también con miembros de la Policía Nacional y de la Policía Metropolitana, los que conformarán diferentes anillos de seguridad en el exterior de la Sede Legislativa.
Se permitirá el ingreso, exclusivamente, de las personas que han sido invitadas a este evento: asambleístas, invitados especiales de los asambleístas, los funcionarios que laboran aquí y los medios de comunicación, precisó.
Señaló que este Comando Operacional está conformado por 700 personas, particularmente de Fuerzas Armadas, para brindar la respectiva seguridad en los exteriores e interiores de la Sede Legislativa; el numérico de miembros de la Policía Nacional y Metropolitana no se tiene todavía.
Indicó que desde la 7:00 funcionará el dispositivo del Comando Operacional, motivo por el que solicitó la compresión necesaria a las personas y vehículos que transitan normalmente por las calles aledañas del sector, debido a que habrá cierta restricción.
Entiendo que, aproximadamente, al mediodía terminará esta reunión y volverá a la normalidad la circulación tanto para vehículos como peatones, agregó.
MG/pv
A las 10H55, con la asistencia de la totalidad de asambleístas (124) de las diversas bancadas legislativas, el Pleno inició la sesión 117, a través del cual se elegirán las autoridades de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo que establece el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Con el objetivo de difundir el articulado de las distintas leyes y convenios aprobados en favor de las y los ecuatorianos residentes en el exterior, la asambleísta por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre, realizó talleres informativos, a través de las redes virtuales, dirigidos a las organizaciones sociales de ecuatorianos en el exterior.