El asambleísta César Montúfar, representante de la provincia de Pichincha por Concertación Nacional Democrática, cumpliendo con su deber de informar y responder ante la ciudadanía sobre sus actos y omisiones, rindió cuentas al pueblo mandante.
Expertos internacionales, nacionales y sectores productivos, académicos y políticos mostraron su optimismo con los beneficios y alcances que contiene la nueva Ley de Control de Poder de Mercados que fue socializado en Quito, a través del I Foro Internacional, dijo el asambleísta Vethowen Chica, representante de la provincia Morona Santiago, quien participó en este encuentro.
La asambleísta María Paula Romo, autora del proyecto de reformas a la Ley de Propiedad Horizontal, señaló estar de acuerdo con las dos objeciones que realiza el presidente de la República, Rafael Correa, en esta materia, tomando en cuenta las nuevas necesidades y realidades de las personas en relación a la institución jurídica de la Propiedad Horizontal, en las que se incluye el tema de las urbanizaciones.
El bachillerato general unificado se aplicará a partir del inicio del nuevo año lectivo en la Sierra y Amazonía, previsto para el 5 de septiembre próximo, de conformidad con la Ley de Educación Intercultural.
El Secretario General de la Asamblea Nacional, Andrés Segovia, informó que están pendientes de analizar en el Pleno las reformas a los proyectos de Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública; a la de Seguridad Social, así como la elección de los delegados ante las comisiones ciudadanas de selección para la designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado y de los miembros del Tribunal Contencioso Electoral.
Con 63 votos afirmativos, 60 negativos y un blanco, el asambleísta Juan Carlos Cassinelli fue elegido primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional para el período agosto 2011 a mayo 2013.
El asambleísta Ángel Vilema, representante de la provincia de Galápagos, informó que las comisiones legislativas no tendrán menos de siete integrantes. Esto en virtud del acuerdo establecido en la reunión de bancadas y agrupaciones políticas, mantenida, en semanas pasadas, con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva.
En la continuación de la sesión 118 del Pleno, los asambleístas ratificaron al arquitecto Fernando Cordero Cueva como Presidente de la Asamblea Nacional, tomando en cuenta que la reconsideración propuesta por Abdalá Bucaram no fue aceptada, pues solo obtuvo 58 votos afirmativos. También se registraron 60 votos negativos y un blanco.
En esa oportunidad, el asambleísta Virgilio Hernández (PAIS), mocionó el nombre de Fernando Cordero como candidato a la Presidencia de la Asamblea Nacional y destacó que su liderazgo constituyó un equilibrio para la Función Legislativa y el bloque PAIS.
En el 2009, Fernando Cordero fue el asambleísta más votado lo que le llevó a ocupar la Presidencia de la Asamblea Nacional; Es de profesión arquitecto, tiene una maestría en Dirección de Desarrollo Local. Ha sido dos veces decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dos veces alcalde de Cuenca, consultor de más de 50 municipalidades para elaborar estudios de desarrollo local; diputado de la República, Presidente de la Sociedad Interamericana de Planificación.
Los ministros coordinadores de Sectores Estratégicos, Jorge Glass; de Talento Humano, Guillermo Solórzano y el Viceministro Coordinador de la Producción, Mauricio Peña, por el espacio de siete minutos cada uno, informaron a los asistentes el trabajo realizado durante este año y los retos que se emprenderán en el próximo año.
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en su intervención e informe a la Nación señaló que en estos últimos tiempos se habla de la libertad porque llevamos en la sangre la heredad de nuestros patriotas que desde esos tiempos ya buscaban la igualdad de derechos.