Alonso Muñoz, Raysa Vargas, miembros de la Red de Expertos Parlamentarios del Ecuador; y, Gonzalo Armas, especialista legislativo, participaron en la Comisión de Justicia para aportar en la construcción del proyecto reformatorio a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que unifica 23 iniciativas al respecto.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres aprobó el cronograma de actividades alusivas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Para ello, preparan talleres y encuentros en provincias con la participación de organizaciones sociales y la sociedad civil.
Actores sociales y autoridades de la provincia de El Oro y otras, participaron en la sesión convocada por la asambleísta Victoria Desintonio, presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, con la finalidad de recibir las observaciones a los proyectos de reforma al Código de Orgánización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y reforma a la Ley contra Incendios, además de conocer la situación de las transferencias y asignaciones a los gobiernos autónomos.
Fomentar la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades, así como las iniciativas de interés colectivo de base familiar, comunitaria, asociativa y cooperativista de las áreas rurales con escaso o bajo desarrollo socioeconómico y en las zonas o regiones deprimidas con potencial turístico en las áreas fronterizas, conformadas, es el principal objetivo del proyecto de Ley para la Implementación de Circuitos Ecoturísticos, Agroturísticos, Comunitarios y Costeros en torno a la Producción Regional, presentado por la asambleísta Johanna Ortiz, representante de Loja.
La Comisión de Participación Ciudadana aprobó con 8 votos a favor, el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para la Acción Voluntaria.
La Comisión de Fiscalización con ocho votos afirmativos, aprobó el informe no vinculante por el cual recomienda al Pleno dé paso al juicio político en contra de Fausto Murillo y José Morillo, vocal y exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), por incumplimiento de funciones, proceso sustentado por el asambleísta Carlos Vera Mora, en calidad de proponente designado por la Asamblea.
El Pleno de la Asamblea Nacional de forma unánime, con 122 votos afirmativos, aprobó la moción de la asambleísta, Viviana Veloz, para que la Comisión de Educación inicie un proceso de fiscalización a la creación de las universidades de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, de Amazonía y Galápagos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, con relación al proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), precisó que el segundo debate está cerrado, por lo que este proyecto no puede regresar a la Comisión de Justicia y tampoco se podrán presentar otras mociones.
Hoy el Pleno de la Asamblea Nacional retomó el segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que contiene normas para garantizar una lucha efectiva contra la inseguridad, la delincuencia organizada y la corrupción, propuesta que unifica más de 40 iniciativas sobre incremento de penas para delitos graves, la limitación de beneficios penitenciarios para determinadas conductas delictivas y la tipificación de nuevos delitos.
El asambleísta Guido Vargas presentó un proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de controlar de manera efectiva el escalado índice delincuencial y controlar la informalidad del transporte denominado como taxi lineal.