La comercialización a través de internet, creación de la cultura digital, preocupación del sector textil que es sensible, productos de exportación desde Ecuador con arancel cero, objeciones y otros temas, fueron abordados por los comparecientes en la Comisión de Relaciones Internacionales, en el análisis del Tratado de Libre Comercio con la República Popular China.
Prevenir la violencia política contra las mujeres y asegurar proporcionalidad entre las infracciones electorales y las sanciones, son entre otros los objetivos del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, el cual ya cuenta con informe aprobado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, para ser tratado en segundo debate en el Pleno del Parlamento.
Los legisladores Lucía Posso, Lucio Gutiérrez y Roberto Jaramillo presentaron el proyecto de enmiendas a la Constitución de la República, que tiene como propósito establecer y garantizar el pleno derecho a una vida sin violencia.
La Asamblea Nacional fortalece el trabajo legislativo. Esta semana aprobó la sexta ley en lo que va de la actual administración. Con ello, entregó al país herramientas para generar empleo y fomentar la inversión. Además, aprobó la reforma constitucional que permite el apoyo de Fuerzas Armadas en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia. Las comisiones abrieron las puertas para que diversos actores sociales y autoridades presenten sus observaciones a los proyectos de ley y a los procesos de control político.
El inicio del trámite del segundo proyecto de ley urgente en materia económica, denominado Ley Orgánica de Competitividad Energética remitido por el presidente de la República, es una de las prioridades de la Comisión de Desarrollo Económico para la próxima semana.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó de manera unánime el proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética, que fue remitido al Parlamento el pasado miércoles por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, en diálogo con los medios de comunicación, subrayó que lo ocurrido en la sesión de ayer, jueves 21 de diciembre en el Pleno, respecto de la solicitud de autorizar el enjuiciamiento penal del exvicepresidente de la República Jorge Glas, no cambia en nada el estatus legal del referido ciudadano, toda vez que el Parlamento no adoptó ninguna resolución.
El asambleísta José Vallejo presentó cinco proyectos de ley que buscan la participación decisional en el sector de la educación, a través de la elección de autoridades; establecimiento de una metodología de los pasivos ambientales para su respectiva evaluación; la no discresionalidad de las competencias de los vicepresidentes y viceprefectos; la actualización de la remuneración básica para el incentivo jubilar; y, una nueva modalidad de transporte técnico y logístico con permiso de operación.
La Comisión de Régimen Económico y Tributario, que preside la legisladora Nathaly Farinango, desarrolló la tercera mesa técnica de trabajo para la revisión del articulado del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos, luego de las observaciones remitidas por la Superintendencia de Bancos, Servicio Nacional de Aduana y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, entre otras instituciones.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, con el voto unánime de los seis legisladores presentes, ratificó la convocatoria a las autoridades relacionadas con la aplicación de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, para el 17 de enero de 2024, a fin de que informen los avances en la creación de las universidades para las provincias de Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.