El presidente de la Comisión de Participación, Patricio Chávez, con relación al proceso de fiscalización referente a la destrucción del Museo de Carondelet y la pérdida de bienes patrimoniales, informó que se trata de un proceso que se encuentra en este organismo legislativo desde el período anterior.
Los impactos, desafíos y alcances del Tratado de Libre Comercio con la República Popular China fueron analizados en la Comisión de Relaciones Internacionales, con la participación de representantes de la Asociación de Industrias Textiles, de Empresas Automotrices, Acción Ecológica y de la Academia.
Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, informó que durante la etapa de socialización del proyecto económico urgente denominado Ley de Competitividad Energética, la mesa legislativa recibió a 35 personas, entre autoridades de Estado y representantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes brindaron importantes aportes al texto propuesto por el Ejecutivo.
En el marco del tratamiento del proyecto de ley económico urgente para la competitividad energética, de iniciativa del Presidente de la República, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a expertos en temas energéticos, quienes presentaron nuevos aportes que aclaran y enriquecen la norma.
La Comisión del Derecho al Trabajo avocó conocimiento de la objeción parcial del presidente de la República, Daniel Noboa, al proyecto de Ley para la Igualdad Salarial entre mujeres y hombres, aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional el 28 de noviembre, con 134 votos.
El subdirector de Asesoría Jurídica de la Corte Nacional de Justicia, Sebastián Cornejo; Marcela Da Fonte, docente de la Universidad de las Américas; y, Paúl Córdova, experto en materia constitucional y penal, acudieron a la Comisión de Justicia para emitir sus propuestas en torno al proyecto unificado de reformas al Código Orgánico Integral Penal que recoge 39 iniciativas legislativas que apoyan la lucha contra la inseguridad.
La Comisión del Derecho a la Salud, que preside el legislador Jorge Guevara, recibió a Daniel Sánchez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA); y, a Hugo Navarrete, director de Investigaciones de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), respecto a la contaminación con plomo en productos alimenticios, tras las alertas de la academia y de la Agencia de Regulación de Alimentos de Estados Unidos (FDA).
En el marco del proceso de fiscalización relativo a la crisis energética nacional que atraviesa el país, la Comisión de Fiscalización recibió a Azat Satikov, gerente de Tyazhmash; y, autoridades de CELEC EP, quienes expusieron sobre los contratos y avance del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.
Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad Integral, presentó el proyecto de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que incluye artículos para que la pederastia, o abuso sexual infantil, sea tipificada como delito autónomo y su conducta sea sancionada con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años.
Con el objetivo de dar un tratamiento integral y eficiente a los proyectos de ley, la Comisión de Seguridad Integral aprobó el cronograma y hoja de ruta de las propuestas normativas y de los procesos de fiscalización priorizados.