El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate del proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo Nacional, sobre la base del informe remitido por la Comisión de Seguridad Integral, que analizará las observaciones expuestas por los legisladores.
Garantizar la adecuada investigación y enjuiciamiento de los crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional, conforme a su judicialización y las funciones dispuestas en el Estatuto de Roma, mediante la determinación de órganos estatales y el establecimiento de procedimientos de cooperación y asistencia, es el objetivo del proyecto de Ley de Cooperación del Estado Ecuatoriano con la Corte Penal Internacional, que fue tramitado este martes por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Con 123 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, como un instrumento complementario en la lucha contra la delincuencia, la propuesta crea y regula el Sistema de Vigilancia y Seguridad Privada; la prestación de servicios de vigilancia para la protección de personas, bienes muebles e inmuebles y valores; formación y capacitación para los integrantes de este sector; y licencias para portar armas para los trabajadores de vigilancia y seguridad privada.
El proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, calificado como urgente en materia económica, plantea reformas al marco institucional y normativo de la inversión pública, bajo la modalidad de Asociaciones Público - Privadas (APP), que fueron analizadas en la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Valentina Centeno.
Esta mañana en el Palacio Legislativo, se realizó una reunión entre el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle y el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, con la finalidad de socializar las reformas al Código Orgánico Integral Penal; Código Orgánico de la Función Judicial y las modificaciones a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Una vez que el proyecto de Ley para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres fue tratado en segundo debate, la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral analizó las observaciones de los legisladores y aprobó el texto final que será puesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional, para la respectiva votación.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por Guido Vargas, con ocho votos afirmativos, resolvió ratificarse en el texto original del artículo 34 de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica para Circunscripción Especial Amazónica, que versa sobre la contratación preferente de mano de obra y servicios locales, en una proporción del 80 %, que fuera objetado parcialmente por inconstitucionalidad por el expresidente Guillermo Lasso Mendoza.
La Comisión del Derecho a la Salud, luego avocar conocimiento de la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley de Salud Mental, aprobó de manera unánime el cronograma de trabajo. El informe para conocimiento y resolución del Pleno de la Asamblea estaría listo hasta el próximo 7 de diciembre. El cronograma incluye la comparecencia del Ministerio de Salud Pública, entre otras autoridades.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación de urgente en materia económica, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a las autoridades de los Ministerios de Finanzas; de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Servicio de Rentas Internas y Secretaría de Inversiones Público – Privadas, quienes explicaron las implicaciones del articulado propuesto por el Ejecutivo.
La ministra de Energía, Andrea Arrobo, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, que preside Pamela Aguirre, anunció que el Gobierno suspenderá provisionalmente los apagones, con motivo de las festividades del mes de diciembre, mientras se avanza en la planificación de las estrategias para la recuperación del sistema eléctrico del país, sobre todo con la repotenciación del parque termoeléctrico.