En el marco del proceso de fiscalización y control político sobre el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado, la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana recibió a Marco Antonio Chalco, presidente de la Comisión Ciudadana, quien brindó información referente al proceso de selección.
La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a los veteranos de guerra de varias promociones que participaron en los conflictos en defensa del país, como reservistas y conscriptos; y, a la legisladora Paola Cabezas, proponente de las reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.
Con la comparecencia del presidente del Tribunal Contencioso Electoral, Fernando Muñoz; Mónica Banegas, directora del Observatorio de Participación Política de la Mujer; Esteban Ron, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional; y, Arturo Cabrera, especialista en Derecho Electoral, la Comisión de Justicia retomó el análisis del proyecto de reformas a la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle convocó para el martes a las 10h30 a la sesión No. 876 del Pleno, en la que se decidirá la conformación de la comisión especializada encargada de tratar los proyectos de enmiendas y de reforma parcial de la Constitución. En orden del día también consta la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles.
El primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional será este martes, a partir de las 15h45, en la sesión No. 877, convocada por el presidente Henry Kronfle
La próxima semana en la agenda de comisiones especializadas permanentes constan varias actividades, entre ellas, el análisis de proyectos de ley, recepción de observaciones sobre iniciativas legislativas, comparecencias respecto a la crisis energética y conocimiento de solicitudes de enjuiciamiento político.
En la semana que concluye, la Asamblea Nacional entregó al país dos nuevas leyes que contribuyen a la seguridad de los ecuatorianos. Se trata del proyecto que crea herramientas para enfrentar los riesgos de desastres y el que regula el servicio de seguridad privada en el país. En tanto las comisiones, luego de aprobar sus planes de trabajo iniciaron el estudio de diversas normas legales orientadas a dar respuesta a los problemas de la ciudadanía.
La tarde y noche de este jueves, 7 de diciembre, la Comisión del Derecho a la Salud aprobó por unanimidad,el informe no vinculante en torno a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Salud Mental, que crea el marco legal para prevenir la mortalidad, morbilidad, discriminación, discapacidad e institucionalización de las personas con trastornos mentales, a través de una atención oportuna y preventiva, tratamiento y rehabilitación acorde a la mejor evidencia científica, recuperación e inserción social, familiar, laboral y comunitaria, alineados a los derechos humanos.
Ante la Comisión de Desarrollo Económico, la presidenta de Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), Paola Pabón; y, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz presentaron nuevas propuestas al proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación urgente en materia económica.
El legislador Jorge Acaiturri, de la Bancada del Partido Social Cristiano y Aliados, presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que otorga herramientas para combatir el crimen organizado y la inseguridad que preocupa a la ciudadanía.