En el marco del tratamiento del proyecto unificado de Ley Reformatoria a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales, la Comisión de Gobiernos Autónomos escuchó los criterios de los representantes de las carteras de Estado de Inclusión Económica y Social, Economía y Finanzas; y, Defensa.
La Comisión de Derechos Colectivos resolvió por unanimidad consolidar en un proyecto de reformas a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional con las propuestas que sobre esta materia han presentado varios legisladores.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, que preside Jaminton Intriago Alcívar, escuchó a representantes de los sectores agrícola y camaronero, quienes expusieron la crítica situación por la que atraviesa el aparato productivo del país.
Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó una resolución para unificar cinco proyectos de ley que plantean reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana que la mesa se encuentra tramitando.
La Comisión de Fiscalización conoció las seis solicitudes de juicio político que se mantenían pendientes en este organismo parlamentario, a fin de continuar el trámite de los procesos, en el orden que han sido presentados y enviados a esta mesa legislativa.
Los debates en el Pleno de la Asamblea Nacional, dirigido por el presidente Henry Kronfle Kozhaya cuentan con la participación de las diversas bancadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
En cumplimiento de las acciones de fiscalización, contempladas en el plan de trabajo, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió al alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, quien mencionó que todos los municipios han sido afectados por el retraso de las asignaciones del Gobierno Central.
Los comisionados de Biodiversidad recibieron la información sobre el proceso de elaboración del proyecto de Ley de Consulta Ambiental, como parte del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, respecto a la inconstitucionalidad de la reforma al Reglamento del Código del Ambiente expedida por el Ejecutivo.
La propuesta que sean cinco y no tres los integrantes del Directorio del Consejo Directivo del IESS continúa en análisis en la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, dirigida por el asambleísta Johnny Terán.
Representantes del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos; Defensoría del Pueblo; Procuraduría del Estado; Corte Nacional de Justicia; y de la Academia, acudieron a la Comisión de Justicia a exponer sus observaciones y propuestas en torno al proyecto de Ley del Sistema de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos, presentado por la legisladora Esther Cuesta.