En el marco de la fiscalización al concurso de méritos y oposición para la designación del Contralor General del Estado, que desarrolla la Comisión de Trasparencia, presidida por Patricio Chávez, el extitular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Alembert Vera sugirió que la Asamblea revise políticamente la actuación de los actuales consejeros y consejeras, por haber incumplido funciones, al permitir la continuación de un proceso nulo y lleno de irregularidades.
El CAL solo revisa los requisitos formales y admite a trámite las solicitudes de juicio político
En relación a los juicios políticos, de conformidad al artículo 14, numeral 13 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), el Consejo de Administración Legislativa (CAL), tiene la atribución de verificar los requisitos y admitir a trámite las solicitudes de enjuiciamiento político.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 106 votos aprobó el proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, el cual tiene como objeto normar los procesos para la planificación, organización y articulación de políticas y servicios para el conocimiento, previsión, prevención, mitigación; la respuesta y recuperación ante emergencias, desastres, catástrofes, endemias y pandemias. En las próximas horas, esta normativa será remitida al Ejecutivo para la respectiva sanción u objeción.
En ejercicio de sus atribuciones el Consejo de Administración Legislativa (CAL), en la sesión desarrollada este jueves, acogió la solicitud de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y autorizó la unificación de 39 proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal, como un medio para contribuir a combatir la inseguridad que preocupa a la ciudadanía.
Con la presencia de los representantes de los jubilados y el Viceministro de Finanzas, la Comisión del Derecho al Trabajo analizó los alcances e impactos del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del IESS, propuesta normativa ciudadana que plantea cambios en la representación del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
En el marco del análisis del proyecto de Ley económico urgente, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a Niels Olsen, ministro de Turismo, quien expuso la situación de esta industria en el país y sugirió la inclusión de un articulado que impulse las inversiones en el sector turístico.
A la Comisión de Educación acudieron representantes del centro de operadores de capacitación y organismos evaluadores, con el fin de exponer sus observaciones al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, con el voto unánime de sus nueve integrantes, delegó a los asambleístas Mariuxi Sánchez, Celestino Wisum y Comps Córdova, la fiscalización, el seguimiento y la evaluación de la aplicación de la Ley para la Circunscripción Especial Amazónica, en torno a la creación de las universidades para las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
En 2024, la Contraloría ejecutará un programa agresivo de auditoría al sector eléctrico, al fin de salvaguardar el uso de los recursos públicos, dijo el contralor general del Estado, Xavier Torres Maldonado, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, en el marco del control político que sigue a la crisis energética, que derivó en la aplicación de un programa de racionamiento del servicio eléctrico.
Por unanimidad, la Comisión de Educación aprobó el plan general de trabajo que llevará a cabo en el período 2023 – 2025. Al momento, el organismo debe elaborar el informe para primer debate de 4 iniciativas, el informe para segundo debate de 3 proyectos y avocar conocimiento de uno.