La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó a representantes de asociaciones agrícolas y comunas de nuestro país, quienes informaron sobre la problemática que enfrentan por la aplicación irregular de la normativa vigente sobre legalización tierras rurales, especialmente en varios cantones de la provincia del Guayas.
Por unanimidad, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, liderado por la asambleísta Esther Cuesta, aprobó el Informe de Evaluación de la Ley de Movilidad Humana, que nace de una serie de reuniones con migrantes retornados y extranjeros en el Ecuador que requieren cambios que garanticen sus derechos.
Washington Varela, presidente de la Comisión, explicó que la evaluación permitirá avanzar en la construcción de la reforma a la Ley de Régimen Especial de Galápagos para atender las demandas de la ciudadanía y solucionar los problemas de la región.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, con el voto unánime de sus integrantes, aprobó el informe del Caso de Fiscalización a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, respecto del cual solicita al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, realice de manera inmediata una evaluación de desempeño de todos los miembros, especialmente de aquellos funcionarios de altos mandos que ejercen funciones en zonas de seguridad o del sector fronterizo, además de aquellos que controlen radares o puertos marítimos.
Con 7 votos afirmativos la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Interceptación de Aeronaves Irregulares, que establece principios y reglas para la vigilancia, control y defensa del espacio aéreo nacional, para garantizar la protección del Estado en su espacio aéreo y soberanía del país, regulando y erradicando el tránsito aéreo
La Comisión de la Niñez aprobó las normas sobre el financiamiento del sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y adolescencia, la obligación del Estado de transferir el presupuesto a entidades del gobierno descentralizado, la finalidad de las medidas de protección, reparación integral, naturaleza de las medidas de protección de cuidados alternativos que forman parte del Libro III del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
Para el domingo 14 de mayo, a las 10h00, está convocada la sesión No. 871 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el fin de posesionar a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y elegir a las máximas autoridades de la Legislatura, conforme lo determina la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El Comité de Ética avocó conocimiento de la denuncia presentada por la asambleísta Blanca Sacancela en contra del legislador Peter Calo, por presuntamente haber incurrido en una prohibición establecida en el artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Ante la Comisión de la Niñez acudieron representantes de la agrupación “Pacto por la Niñez”, a fin de exponer sus observaciones al proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Mireya Pazmiño explicó que el informe de la ejecución del presupuesto 2022 fue realizado sobre la base de la información entregada por el Ministerio de Finanzas y la Secretaría Nacional de Planificación.