Con la lectura y análisis del texto matriz del proyecto de Código Integral de Trabajo, los legisladores prosiguieron la revisión artículo por artículo. Luis Marcillo, vicepresidente de la Comisión del Derecho al Trabajo, en ejercicio de la Presidencia, motivó a los legisladores a trabajar de forma comprometida y responsable toda vez que en abril culmina el plazo para presentar el informe para conocimiento del Pleno.
La Comisión de Garantías Constitucionales revisó los nudos críticos de los proyectos de reformas a la Ley de Discapacidades, en cuanto a definir el porcentaje para el otorgamiento de becas en las instituciones de educación superior; horas laborales de teletrabajo y del curso de formación continua; contratación en las asociaciones u organizaciones de la economía popular y solidaria y la condición de sustituto de conformidad con el grado de discapacidad sea grave o severo.
La Comisión de Educación, en el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación para la Defensa de los Pequeños y Medianos Productores, escuchó a diferentes actores expertos en temas de propiedad intelectual, con el objeto de recibir sus propuestas y observaciones.
La Comisión del Derecho a la Salud inició el trámite de tres iniciativas legales relacionadas con las reformas para la promoción, prevención y atención integral en salud mental a niñas, niños y adolescentes; cuidados paliativos; así como en atención y protección de la salud emocional, física y psicológica de personas que cuidan a pacientes con enfermedades crónicas, catastróficas, huérfanas y con discapacidad severa, auspiciadas por los legisladores Zolanda Plúas, Ramiro Narváez y Lenin Lara.
La Comisión de la Niñez continuó el análisis y aprobación del articulado correspondiente al Libro IV del Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente juzgamientos de las contravenciones, reglas generales de la impugnación, causales de nulidad y recurso de apelación, entre otros aspectos.
La Comisión de Soberanía Alimentaria convocará para la próxima semana al ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, para que informe las medidas adoptadas para mitigar los efectos del invierno en los cultivos, así como en actividades pecuarias, como consecuencia de las inundaciones en varias zonas del país.
La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a Lucía Chicaiza, presidenta electa de la parroquia La Merced de Buenos Aires y del Colectivo "Bonarenses Unidos Protectores del Ecosistema Buproe”; a Gustavo Tates, comunero de El Triunfo; y, a Franklin Romero, morador de este sector, quienes expusieron la problemática que enfrentan frente a la represión a las comunidades por resistirse al extractivismo minero.
Promover, proteger, patrocinar e impulsar la defensa de los consumidores o usuarios para asegurar el pleno ejercicio de sus derechos en las relaciones con los proveedores o prestadores privados o públicos, es el objetivo principal del proyecto de Ley de Defensa de las Personas, Usuarios y Consumidores, que fue presentado por el defensor del Pueblo, César Córdova y el superintendente de Control del Poder de Mercado, Danilo Sylva, con la presencia de la legisladora Sofía Espín.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales aprobó por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código del Ambiente que regula los mecanismos de retribución de servicios ambientales, incluyendo bonos de carbono voluntario, como fuente de recursos financieros para conservar, restaurar, rehabilitar y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y ecosistemas del Ecuador.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. La propuesta normativa regresó a la Comisión de Biodiversidad para que elabore el texto final para votación.