La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social aprobó el cronograma de trabajo para analizar los informes anuales de gestión del Consejo de la Judicatura, de la Función de Transparencia y Control Social, y de la Procuraduría General del Estado, de conformidad con lo dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional.
En su sesión No. 216 realizada en la provincia de Manabí, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, debatió el marco del Plan de Trabajo para el período legislativo 2021 – 2023, que incorpora como uno de sus ejes de acción el trabajo en los distintos territorios y la participación ciudadana.
Los asambleístas que integran la Comisión de Desarrollo Económico se reunieron en Manta con autoridades de la localidad y de la provincia, para analizar mecanismos, propuestas y proyectos para la reactivación económica, productiva y turística.
A la Universidad Técnica de Manabí, en la ciudad de Portoviejo, acudieron varias autoridades de esa provincia y del país, con el fin de analizar junto a la Comisión de Gobiernos Autónomos el proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, que se encuentra en trámite para primer debate.
La aprobación de las reformas a varias leyes para fortalecer la seguridad y al COOTAD para apoyar la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados, marcan el trabajo de la Asamblea Nacional en la semana que termina. Además, las comisiones desarrollaron amplias jornadas de análisis de los proyectos tendientes a dar respuestas a los problemas de la ciudadanía y del país.
Con motivo de los 488 años de fundación de Portoviejo, provincia de Manabí, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionó en territorio para rendir homenaje a la ciudad más antigua de la costa ecuatoriana, que el 12 de marzo de 1535 fue fundada como Nueva Villa de San Gregorio de Portoviejo.
En las próximas horas será remitido al Ejecutio el proyecto que reforma el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), cuyos temas principales abordan la protección e incentivo al ciclismo y la movilidad sostenible; optimización de las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados; promoción de la seguridad ciudadana desde el territorio; y, conservación de la fauna urbana.
La ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, fue sede para realizar la continuación de la sesión 823 del Pleno, con motivo de los 488 años de su fundación. Alí tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Salud Mental. Tanto asambleístas como sectores ciudadanos que participaron en el debate señalaron la importancia de contar con una ley que prevenga esta enfermedad con atención psicológica de calidad y descongestionada en toda la red pública de salud.
Ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social compareció el superintendente de Compañías, Valores y Seguros, Marco López, con el fin de explicar las razones jurídicas que le permitieron entregar información catalogada como reservada en el caso “El Gran Padrino”.
La Comisión de Biodiversidad, junto con autoridades del Ejecutivo, evaluó el sistema de transporte de carga hacia la provincia de Galápagos, aquejado por la falta de atención oportuna para satisfacer las demandas de la población insular. Según el representante del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, José Luis Aguilar y la presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Katherine Llerena, hay medidas y soluciones que se han tomado, con efectos a corto, mediano y largo plazo.