La Asamblea Nacional realizó varias actividades, este 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el propósito de renovar el compromiso de la Función Legislativa para erradicar toda forma de violencia, maltrato y marginación en contra de las mujeres. Una de esas acciones permitió a las personas que visitaron la sede de la Asamblea Nacional conocer el violentómetro, que contiene las diversas formas de violencia ejercida en contra de las mujeres, según la gravedad de las mismas.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio, por el cual se regula el derecho a la reparación integral plena, efectiva y transformadora.
El Salón Nela Martínez del Palacio Legislativo, denominado así en honor a la primera diputada del Ecuador, fue el escenario en el que el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conmemoró el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, para promover espacios políticos seguros y libres de violencia política contra las mujeres.
Con nueve votos afirmativos la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe no vinculante sobre el Convenio Internacional para la Represión de Actos de Terrorismo Nuclear, mismo que obliga a los estados parte a tipificar, de acuerdo con su legislación nacional, los delitos como el terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear y sancionarlos con penas adecuadas tomando en cuenta su naturaleza muy grave.
La Comisión de la Niñez avanzó en el análisis y aprobación del articulado correspondiente al Libro IV del proyecto de Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente al ejercicio de la acción pública, prescripción de la acción, sujetos procesales, etapas de juzgamiento, fases y etapas, calificación de flagrancia, entre otros aspectos.
En el marco de la fiscalización a las acciones para atender a las personas que sufren enfermedades catastróficas en Amazonía, la Comisión del Derecho a la Salud recibió información del ministro de Salud, José Ruales y de la Secretaria Técnica de Planificación de la Circunscripción Territorial Amazónica.
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió a Luis Alberto Duicela, docente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí y miembro de la Red Universitaria, quien expuso sus aportes y propuestas al proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Cafetero.
Delegados de las diversas bancadas legislativas acudieron a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, para exponer sus observaciones y propuestas en torno al proyecto de reformas a la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas del Ecuador, Código de la Democracia.
La Comisión de Garantías Constitucionales avanza con el debate del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 124 votos afirmativos, aprobó el informe de evaluación a la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, que aborda y formula recomendaciones en los ejes de prevención, atención, protección y reparación, así como al Sistema Nacional Integral.