La aprobación de tres nuevas leyes que apoyarán el fortalecimiento de las compañías, el respeto a los derechos de los trabajadores y de las personas en movilidad humana marcan el trabajo de la Asamblea Nacional esta semana. En el ámbito de fiscalización aprobó el informe de la Comisión por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción que se encargó de investigar el denominado caso “El Gran Padrino”.
En la semana del 6 al 10 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional y las comisiones cumplirán una amplia agenda de trabajo. El jueves 9 de marzo el Pleno sesionará en Portoviejo para conmemorar los 488 años de fundación, mientras que las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley respecto del Código de Trabajo, Código de Ambiente, reformas al COOTAD para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales; el Uso Adecuado de Ingresos Excedentes Provenientes de la Explotación y Comercialización de los Recursos Naturales No Renovable, entre otros temas.
En el marco del tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA), los miembros de la Comisión de la Niñez escucharon a Alex Morejón, fiscal especializado de la Unidad de Adolescentes Infractores, quien habló sobre adolescentes en conflicto con la Ley Penal como aporte al Libro IV, referente a la responsabilidad penal de los menores.
La Comisión de la Niñez continuó el análisis y aprobación del articulado correspondiente al Libro IV del Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente a derechos de los adolescentes en el proceso de juzgamiento de la responsabilidad penal, garantías del debido proceso, derecho a un juicio justo, a la información con anterioridad al juicio, a la confidencialidad y reserva del proceso de juzgamiento, entre otros temas.
El texto del proyecto de Código Integral de Trabajo continúa nutriéndose con las observaciones de los legisladores. A fin de dar mayor y mejor viabilidad a este tratamiento, coincidieron en trabajar simultáneamente con sus equipos asesores para avanzar en la revisión y presentar propuestas alternativas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, tras confirmar que el Pleno conocerá este sábado, a partir de las 08h00 el informe de la Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción, que recomienda enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, explicó que se deben considerar dos situaciones: la una es el conocimiento y resolución del Pleno en torno al informe; y, la segunda, la posibilidad de un juicio político, el que depende de la decisión de los legisladores que formulen la solicitud respectiva, con las firmas exigidas por la ley.
La Asamblea Nacional, a través del presidente, Virgilio Saquicela, otorgó la condecoración Vicente Rocafuerte y un reconocimiento a la Fundación Internacional Buen Samaritano – Paúl Martel, Fibuspam, por su obra social y sanitaria en favor de la población de la provincia de Chimborazo.
El Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad, adhirió a Ecuador a la conmemoración del “Día Mundial de las Enfermedades Raras”, con el objetivo de visibilizar en nuestro país a las personas que padecen estas enfermedades. Con este fin se compromete el trabajo del Gobierno central para mejorar la calidad y expectativa de vida en estas personas, en las fases de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social.
La Comisión de Biodiversidad inició el tratamiento de dos nuevos proyectos de reformas al Código de Ambiente. En esta oportunidad, el asambleísta Byron Maldonado explicó que su propuesta legal está orientada a optimizar los sistema de gestión integral de residuos sólidos y generar políticas claras y específicas, que obliguen al diseño y aplicación de nuevos modelos de gestión acordes a las necesidades de respeto y conservación de la naturaleza.
Modernizar el régimen societario ecuatoriano y establecer un marco de control y dirección de las sociedades mercantiles ecuatorianas, en beneficio de la dinamización del sector empresarial, creando una regulación ágil y efectiva que no limite el crecimiento empresarial del país y que sea eficaz en la protección de los derechos de los accionistas minoritarios de las compañías, son los objetivos del proyecto reformatorio a la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo.