Este sábado, 25 de febrero, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social continuó con las comparecencias dentro del caso Balda. Los comisionados expresaron su rechazo por la nueva inasistencia de Carlos Baca, Paúl Pérez, ex fiscales de la Nación; Santiago Cuesta, exconsejero presidencial y Pablo Arosemena.
En la semana del 27 de febrero al 3 de marzo las comisiones legislativas alistarán los informes para segundo debate del proyecto de Ley de Sanidad Agropecuaria y sobre proceso de investigación del caso “El Gran Padrino”. Además trabajarán en el estudio de proyectos de ley para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales; Código Integral del Trabajo; Atracción de la Inversión a través de la Asociación Público Privada; la Creación de la Universidad de Ciencias Policiales; y, las reformas a la Constitución.
Durante la semana que concluye el Pleno de la Asamblea Nacional censuró al exministro del Interior, Patricio Carrillo por incumplimiento de funciones. Además tramitó en segundo debate el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), tendientes a fortalecer la gestión de los gobiernos locales. Las comisiones, en cambio, recibieron las comparecencias de funcionarios y expertos para avanzar en el estudio de los diversos proyectos de ley que forman parte de sus planes de trabajo.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social conoció el cronograma temático para el tratamiento del proyecto de Ley de Régimen Especial de Seguridad Social de Fuerzas Armadas, previo a la construcción del informe para primer debate en el que constan sesiones semanales a partir del 27 de febrero hasta al 14 de mayo. La presidenta del organismo, Rina Campain recordó que durante ocho jornadas se ha socializado el referido proyecto con la participación de expertos, constitucionalistas y académicos, así como a las autoridades proponentes.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, avanzó en la revisión de los textos del proyecto de Ley de Seguridad Digital, que tiene como objetivo establecer los procesos para la prevención, identificación, mitigación, respuesta y resilliensia frente a las amenazas, riesgos e incidentes en el ciberespacio u otros entornos digitales.
En los días y horas de descanso obligatorio el empleador no podrá exigir al trabajador labor alguna, ni por concepto de trabajo a destajo, exceptuándose los casos ya reglados. Es una de las disposiciones vigentes del Código Laboral que la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social mantendrá dentro del nuevo código del cual continúa haciendo un análisis artículo por artículo. En la jornada de este viernes avanzó hasta el enunciado 71.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza recibió a una delegación del Parlamento de Marruecos y de la Internacional Socialista, con el propósito de estrechar lazos de cooperación entre las instancias legislativas de los dos países.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe no vinculante sobre la objeción al proyecto de Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, mismo que será remitido de inmediato a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que sea sometido a consideración del Pleno del Legislativo.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana continuó el estudio del proyecto de reformas a la Ley para la Reparación de las Víctimas y Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, ocurridos entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.
En el marco de la elaboración del informe sobre el análisis técnico de los contratos de prestación de servicios y la posible migración de estos a contratos de participación, tras la derogatoria del decreto Ejecutivo 095, la Comisión de Biodiversidad recibió las comparecencias de expertos petroleros y autoridades del Estado.