Los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social comparecieron ante la Comisión de Soberanía Alimentaria, a fin de explicar el proceso de designación de los miembros de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (Copisa).
La Comisión de Educación recibió a Nelly Paredes, representante de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), para que informe sobre la ejecución de presupuesto, designación de autoridades, estabilidad laboral de docentes, entre otros temas, relacionados con el Instituto Tecnológico 3 de Marzo, de la provincia de Bolívar.
Con siete votos afirmativos se aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que tiene por objetivo generar un marco normativo de política pública que promueva y garantice los derechos de los pequeños productores del campo.
La Comisión de la Niñez continuó el análisis y aprobación de varios artículos referentes a la declaratoria de adoptabilidad que forman parte del Libro II del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
La Comisión de Relaciones Internacionales aprobó, con ocho votos afirmativos, el articulado para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana que tiene como objetivo brindar asistencia técnica en todo proceso de repatriación de restos mortales.
El asambleísta Joel Abad presentó en la Unidad de Gestión Documental del Parlamento el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que tiene como propósito fortalecer la capacidad de control político y fiscalización que tiene la Asamblea Nacional.
Los representantes de los abogados del país acudieron la mañana de este miércoles 24 de agosto a la Asamblea Nacional para, en rueda de prensa, presentar sus argumentos en contra de los vocales del Consejo de la Judicatura, argumentando que han incumplido sus funciones y deben ser juzgados políticamente y destituidos.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recibió a Jorge Calderón, presidente de la Federación de Operadoras de Transporte en Taxis; Juan Zapata, director del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911; Pedro Jijón subsecretario del Orden Público del Ministerio del Interior y a Jorge Urquizo, funcionario de la Agencia Nacional de Transito, con el fin de analizar las denuncias del gremio de los taxistas sobre hechos de inseguridad.
La mesa legislativa conoció el informe que incluye las recomendaciones planteadas por los asambleístas Geraldine Weber, Joel Abad, Nathalie Viteri y Mireya Pazmiño, orientadas a garantizar que las asignaciones de educación y salud no se vean afectadas por reducciones en el Presupuesto General del Estado.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquiela, suscribió seis convenios de cooperación interinstitucional con universidades del país, orientados a viabilizar estrategias que faciliten la participación efectiva de la ciudadanía, a través del desarrollo y ejecución de proyectos participativos, de investigación y capacitación especializada, que aporten al fortalecimiento de los procesos legislativos y de fiscalización.