La Comisión de Fiscalización y Control Político, con el voto unánime de los ocho legisladores presentes, aprobó el cronograma de comparecencias dentro de la investigación de los procesos para la renovación de los contratos que mantiene el Estado ecuatoriano con las operadoras de telefonía celular. Entre las autoridades que serán invitadas para el miércoles, 20 de abril, constan Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones; Carlos Riofrío González, contralor general de Estado subrogante; y, Ralph Suástegui Brborich, gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa dará tratamiento a cuatro proyectos de ley, que buscan ofrecer un marco normativo a la resolución de conflictos societarios, fortalecer la economía ecuatoriana e incentivar el desarrollo y consumo de la producción local.
El Parlamento es de puertas abiertas, dijo la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, al dar la bienvenida a los congresistas de Estados Unidos que visitaron el Palacio Legislativo, con la finalidad de dialogar sobre desafíos y oportunidades en la Región, programas de asistencia exterior de Estados Unidos y otros temas de interés mutuo.
La Comisión de Justicia, en la sesión de este sábado 9 de abril, aprobó con 8 votos afirmativos y una abstención, el texto final del proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado, una vez que evaluó las observaciones realizadas durante el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
“La Asamblea Nacional genera proyectos y leyes para el beneficio ciudadano, y un ejemplo de ello son las reformas a la Seguridad Social Campesina, cuyo eje central es proteger a la población rural campesina y pescadores artesanales”, expresó el legislador por Santa Elena Lenin Mera, durante el desarrollo del conversatorio sobre el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para garantizar el acceso al Seguro Social Campesino (SSC).
En la semana del 11 al 14 de abril, las comisiones legislativas continuarán el tratamiento de proyectos de ley, a fin de estructurar los respectivos informes. Está previsto aprobar el informe para primer debate del proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y continuar el análisis del articulado del Código de Seguridad Integral, así como de los proyectos de Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Paticipativos; de Ley para Asegurar la Asignación Directa, Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otros.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 75 votos afirmativos resolvió remitir a la Corte Constitucional la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación, a fin de que emita un dictamen previo de constitucionalidad, en razón de que las objeciones versan sobre cuestiones de inconstitucionalidad y supuestas violaciones a principios y derechos reconocidos en la Constitución.
La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió este jueves al subgerente de Servicios del Banco Central del Ecuador, Jhon Arroyo, a fin de que exponga sus criterios técnicos en torno al proyecto de Ley para asegurar la asignación directa y oportuna de recursos de los ingresos permanentes y no permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Con el objeto de fomentar la ética laica e intercultural en distintos ámbitos de la administración pública, el Comité de Ética de la Asamblea Nacional aprobó el Plan Operativo Anual que desarrollará durante el año 2022.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley 047, que establece rentas a favor de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua, por la venta de energía que producen las centrales hidroeléctricas ubicadas en esas provincias. Los recursos serán destinados a ejecutar sus planes y programas de desarrollo en sus respectivos territorios y establecer planes de desarrollo y reparación de las condiciones adversas para la naturaleza que deben ser debidamente mitigadas y reparadas.