La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, en ejercicio de sus atribuciones contempladas en el artículo 12, numeral 9, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), suspendió la Sesión No. 770 del Pleno, este martes 29 de marzo, por falta de garantías, ante un caso de alteración grave provocada y ejecutada por las o los asambleístas, una vez fueron llamados al orden y les fue requerido del debido respeto, a raíz de la decisión de la Presidenta del Parlamento de someter a votación la resolución propuesta por el asambleísta Mario Ruiz Jácome, para rechazar y condenar las expresiones del Presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre un supuesto pedido de prebendas políticas y favores personales para votar a favor del proyecto de urgencia económica de la Ley de Atracción de Inversiones.
El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Juan Fernando Flores, presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que busca garantizar la protección de derechos humanos en los casos de suspensión del proceso de naturalización y nulidad de la carta o resolución de naturalización.
Este miércoles, a partir de las 10h00, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales tiene previsto recibir a representantes del Ministerio de Gobierno, Comandancia General de Policía, Consejo de Educación Superior (CES) y a la Presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
La Comisión de Régimen Económico avanzará en el tratamiento del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero. La mesa legislativa sesionará en dos jornadas este miércoles 30 de marzo. A las 10h00 están citados Simón Cueva, ministro de Economía y Finanzas; Marco Antonio Rodríguez, presidente ejecutivo, subrogante, de la Asociación de Bancos del Ecuador; y, Édgar Peñaherrera, presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero y Solidario.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió el criterio de servidores del Ministerio de Agricultura; de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad); y, del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), en torno a las reformas al Código de la Producción, Inversión y Comercio Exterior, a la Ley de Sanidad Agropecuaria y al Código Orgánico Integral Penal (Coip), que busca evitar el desperdicio de los alimentos perecibles incautados en operativos de control del contrabando.
La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó los criterios del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Junta Nacional de Defensa de los Artesanos sobre el proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Pesca Artesanal.
La Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social, aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional el pasado 9 de marzo, entró en plena vigencia desde este viernes, una vez que fue publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 29, del 25 de marzo de 2022.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad recibió al secretario General Jurídico de la Presidencia de la República, Fabián Pozo, a fin de que exponga las motivaciones y argumentaciones del proyecto de Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza, presentando por el presidente Guillermo Lasso.
El próximo viernes 1 de abril de 2022, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibirá a los gremios pesqueros, turísticos y productivos de la provincia de Santa Elena, con el objeto de promover la participación ciudadana y recoger las necesidades de los distintos sectores, así como también socializar la gestión legislativa.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní Vásquez anunció que ha trabajado en un proyecto de Ley de Corresponsabilidad y Protección Oportuna (COPO) a favor del cuidado de los animales, con especial atención a perros y gatos.