La Comisión de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, bajo la conducción del vicepresidente, Lenin Mera, continuó el análisis y recepción de observaciones al Libro I del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
El Salón Plenario Nela Martínez de la Asamblea Nacional, fue sitio de encuentro de trabajadores del arte, gestores culturales, colectivos y representantes de los diferentes núcleos provinciales del país para entregar a la titular del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, una propuesta de reforma a la Ley de Cultura. “Somos un país megadiverso en recursos naturales, pero lo somos más aún en riqueza cultural, somos un pueblo con mucho que vender al mundo, pero sobre todo con mucho que preservar en la memoria”, expresó la presidenta del Parlamento al recibir el proyecto.
Nelson García, director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, compareció ante la Comisión del Derecho al Trabajo para responder una serie de preguntas de los legisladores sobre los prestadores externos de primero y segundo nivel, que mantienen convenios vigentes con el IESS en las provincias de Azuay y Cañar.
La Comisión de Justicia avanzó en el estudio de la objeción del presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación. Esta vez escuchó las observaciones de Berenice Cordero, exministra de Inclusión Económica y Social; Virginia Gómez de la Torre, presidenta de la Fundación Desafío; Zoraya Bohórquez, presidenta de la Sociedad Científica Ecuatoriana de Psicología Jurídica; y, de Ramiro Ávila, exmagistrado de la Corte Constitucional.
El Comité de Ética de la Asamblea Nacional, que preside el legislador José Chimbo, inició el estudio de la denuncia presentada por el asambleísta Eitel Zambrano en contra de María Fernanda Astudillo, misma que fue calificada y admitida por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
La Comisión de Biodiversidad escuchó a la asambleísta Marcela Holguín, proponente del proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes respecto de la Educación Ambiental y la Violencia Interrelacionada, quien señaló que este cuerpo normativo está orientado a garantizar la erradicación de violencia contra animales de compañía y sancionar la reproducción para la comercialización.
La Comisión de Educación tenía previsto recibir este miércoles al ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva. Sin embargo una vez más, no asistió. El funcionario mediante un comunicado lamentó no asistir a la sesión programada, debido a que tenía reuniones programadas con anterioridad. Además, señaló que ha solicitado información a la Senescyt y al Consejo de Educación Superior (CES), sobre el proceso de creación de las cuatro universidades amazónicas y que una vez que cuente con lo solicitado remitirá a la Asamblea Nacional.
El Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Cuba, con 6 votos a favor, ratificó como su presidente al legislador Blasco Luna y a la asambleísta Dina Farinango, en su calidad de secretaria.
“Estamos cumpliendo, con mejores resultados, en comparación con los resultados obtenidos desde el 2009, año en que entró en funciones el primer periodo legislativo de la Asamblea”, señaló Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Parlamento, en el marco de la Rendición de Cuentas 2021 de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales tiene previsto recibir este miércoles, a partir de las 09h00, al ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva.