La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió a profesionales de las diferentes ramas de la salud, quienes expusieron sus puntos de vista en torno a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación.
La Comisión de Gobiernos Autónomos escuchó las observaciones y sugerencias trabajadas por la mesa técnica en relación a la unificación de las propuestas de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, plateadas por los legisladores Peter Calo, Yeseña Guamaní, Marlon Cadena y Ronny Aleaga.
Este lunes 21 de marzo, se llevó a cabo el quinto taller denominado ‘Hacia un tratado comercial con EEUU: enfoques y perspectivas’, organizado por el Grupo Interparlamentario de Amistad con Estados Unidos, con el objeto de recopilar aportes a considerar durante la negociación de un posible tratado de libre comercio (TLC) con ese país.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en el marco del control político al proceso de ascenso implementado por la Policía Nacional, escuchó los argumentos del general de Distrito en servicio pasivo Pablo Rodríguez, quien cuestionó el procedimiento definido por el Consejo de Generales. “La calificación fue manipulada, se ha producido algo inédito, pues de la promoción de Tannya Varela existen ya tres comandantes generales” señaló.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició el estudio de la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación. Esta propuesta fue aprobada en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que dispuso a la Defensoría del Pueblo la presentación del proyecto.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en el marco de fiscalización de la contaminación ambiental y las afecciones por parte de empresas mineras en las provincias de El Oro, Manabí y Bolívar, recibió a varios actores sociales que trabajan en el cuidado del medio ambiente, quienes expusieron los problemas que afectan a sus comunidades.
En la semana del 21 al 25 de marzo, el Pleno de la Asamblea tratará en segundo debate el proyecto de Ley para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, que tiene el carácter de urgente en materia económica. En cambio, las comisiones legislativas continuarán el tratamiento y análisis de proyectos de ley, a fin de elaborar los respectivos informes para primer y segundo debate, así como temas en materia de fiscalización y control político.
En la parroquia Victoria del Portete, de la provincia de Azuay, se realizó la sesión No. 081 de la Comisión de Soberanía Alimentaria, con la participación de representantes del sector lechero quienes expusieron sus necesidades y recomendaciones en relación al proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, aportes que servirán para la construcción del informe para segundo debate.
La Comisión de Biodiversidad se reunirá este sábado 19 de marzo, a las 08h00, con el fin de iniciar un proceso de fiscalización, respecto de las afectaciones ambientales por la explotación minera en el cerro “La Chuva”, en la provincia de El Oro.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite varios proyectos de ley, entre ellos dos que derogan el Decreto Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid 19. Los proyectos fueron remitidos a las diversas comisiones especializadas para iniciar el trámite correspondiente.