La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibirá este viernes 1 de abril, a representantes del sector productivo de la provincia de Loja, quienes presentarán sus criterios y observaciones al proyecto de reforma al Código Orgánico de la Producción, Inversión y Comercio Exterior; a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria; y, al Código Integral Penal, que tiene por objetivo evitar el desperdicio de alimentos perecibles incautados en operativos de control del contrabando.
La Comisión de Protección a la Niñez, bajo la conducción de su vicepresidente, Lenin Mera, continuó el análisis del Libro I del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió las observaciones de investigadores y docentes, en el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Los objetivos del proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana fueron expuestos en la Comisión de Biodiversidad, por dos de los 3 asambleístas proponentes. Además, recibió las observaciones por parte de la Fundación Protección Animal Ecuador.
Ante laComisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral comparecieron Wilson Toainga, fiscal General Subrogante y Rosa Álvarez, directora de Investigaciones de la Procuraduría General del Estado, con el fin de analizar los proyectos de ley relacionados con la seguridad integral y el fortalecimiento de la fuerza pública.
El gerente general del Banco Central, Guillermo Solines, asistirá este jueves a las 10h30 a la Comisión de Gobiernos Autónomos, a fin de exponer sus comentarios al proyecto de Ley para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que se encuentra en trámite para primer debate. Además, se tiene previsto revisar las observaciones planteadas por la mesa técnica de asesores en relación al articulado del mencionado proyecto.
“Desde que empezamos nuestro trabajo priorizamos cuatro proyectos y entre estos están las reformas a la LOES. Este informe es el reflejo de un trabajo mancomunado entre organizaciones sociales, docentes, estudiantes y el Legislativo”, expresó el presidente de la Comisión de Educación, Manuel Medina, durante la aprobación del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
La Comisión de Fiscalización y Control Político, con cinco votos afirmativos, aprobó el informe de la investigación del caso denominado “Petrochina: Deuda pública y Comercialización de petróleo”, por el cual se determina que las condiciones en las que el país paga la deuda con petróleo representarían millonarios perjuicios económicos, pues el crudo se entrega a precios inferiores a los del mercado y son las compañías asiáticas las que lo entregan a bancos y empresas privadas para una posterior reventa.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recibió a expertos y delegados de la Policía Nacional, con el fin de continuar el control político al proceso de ascenso de generales de la institución policial y la denuncia sobre la presencia de “narcogenerales”.
El viceministro de Economía, José Gabriel Castillo; el presidente ejecutivo (s) de la Asociación de Bancos del Ecuador, Marco Rodríguez; y, el presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario, Édgar Peñaherrera, presentaron sus observaciones a los proyectos de reformas al Código Monetario y Financiero unificados, que tramita la Comisión de Régimen Económico.