El Pleno de la Asamblea Nacional no aceptó la moción del legislador Fausto Jarrín, de la Bancada Unión por la Esperanza, quien propuso que se incluya como segundo punto del orden del día un proyecto de resolución tendiente a verificar el cumplimiento de las funciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió, con 104 votos afirmativos, continuar el proceso ordinario de calificación del proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto - Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) le corresponde al Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificar los dos proyectos de ley y remitirlos a una de las comisiones legislativas permanentes que se encargará de realizar el trámite respectivo.
Por unanimidad, con 129 votos afirmativos de los asambleístas presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ratificación del Tratado entre la República del Ecuador y la República Popular China sobre Extradición, que está encaminada a profundizar, entre otros aspectos, la cooperación judicial en aras de mantener y garantizar la paz internacional, mejorar la asociación estratégica y fortalecer el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Este jueves, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social profundizará el debate de dos proyectos de ley. A las 09h00 tratará las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público y a las 10h30 el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, previo a la sesión plenaria convocada para este miércoles, en declaraciones a los medios de comunicación, se refirió al informe sobre las solicitudes de amnistías, preparado por la Comisión de Garantías Constitucionales Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, que será abordado en la sesión de la tarde por el Parlamento.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para segundo debate del proyecto que deroga parcialmente la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, a excepción de artículos que se agregarán en el Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley Orgánica de Servicio Público, Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal; y, al Código de Trabajo.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recibió a representantes del Colegio de Abogados de Loja, quienes presentaron varias propuestas para mejorar el Sistema Nacional de Rehabilitación Social.
Como parte de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero efectuó la segunda Mesa Técnica, a fin de analizar los principales aspectos que contiene este cuerpo jurídico.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana recibió a la asambleísta Patricia Sánchez, quien expuso el contenido de su proyecto de Ley Reformatoria a Ley de Participación Democrática de los Presupuestos Participativos que tiene la finalidad de mejorar la gestión de los presupuestos de los gobiernos locales y de las instituciones públicas con la participación de la ciudadanía.
“Las reformas planteadas están pensadas en lograr que los moradores y posesionaros de predios que se encuentran en la circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón, El Triunfo y Monte Sinaí tengan un techo seguro y estable para sus familias”, expresó el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Celestino Chumpi, durante la aprobación del informe para segundo debate del proyecto que modifica la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras.