La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte conoció el borrador de informe para primer debate del proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual, mismo que tiene por objeto regular la gestión menstrual a través del acceso equitativo y uso de productos de higiene menstrual saludables y sustentables para las personas menstruantes en condiciones dignas y equitativas.
La violencia intrafamiliar, casos de niños, niñas y adolescentes fue tema de análisis en la Comisión Ocasional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con la presencia de Sandra Delgado, presidenta de la Fundación Píntate Ecuador, encargada de ayuda a niños, niñas y adolescentes y mujeres en condición de vulnerabilidad, discapacidad y adultos mayores.
Los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, luego de incluir en el texto las observaciones recibidas por los legisladores, autoridades del sector público y organizaciones de la sociedad civil; revisaron las modificaciones realizadas al proyecto de Ley para Atracción de Inversiones, calificado como urgente en materia económica por el Presidente de la República.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió al Director Ejecutivo de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), con el fin de analizar los casos de clandestinidad que se presentan en Guayaquil en el funcionamiento de centros que ofertan tratamientos de salud para adicciones.
La Comisión de Desarrollo Económico y Productivo aprobó, con 8 votos afirmativos, el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, presentado por el Ejecutivo, con carácter de urgente y de inmediato será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que sea puesto en consideración del Pleno del Legislativo.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), con cuatro votos a favor, mediante resolución nombró al Salón de Expresidentes de la Asamblea Nacional como Salón Mama Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba, en homenaje y reconocimiento a la destacada activista indígena política ecuatoriana, quien luchó por los derechos de la clase obrera y del sector indígena y campesino del Ecuador.
En el marco del Foro “Asamblea Nacional por los Derechos de las Mujeres”, Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Legislatura, recordó la histórica lucha y los grandes logros obtenidos por las mujeres después de muchos años de enfrentar la exclusión, la discriminación y la violencia. Hizo un llamado a trabajar por la igualdad, el respeto y la paridad para sentar las bases de una sociedad democrática, responsable, diversa e inclusiva.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, reunió a mujeres de la sociedad civil, representantes del activismo feminista y representantes de diversas organizaciones en el foro “La Gestión Pública sin Violencia Política de Género, una realidad que queremos alcanzar”. Además, estuvieron presentes legisladores de las distintas bancadas de la Asamblea Nacional.
“Hoy conmemoramos nuestra histórica lucha, la fortaleza y los grandes logros que hemos obtenido las mujeres después de muchos años de enfrentar la exclusión, la discriminación y la violencia de género. Este es el día para recordar el pasado y celebrar nuestras victorias”, expresó la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, durante el acto de homenaje a las servidoras legislativas, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La Comisión de Garantías Constitucionales inició el análisis, artículo por artículo, del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada por el Covid-19, que tiene como fin reconocer la labor de los servidores públicos de la salud que enfrentaron en circunstancias extraordinarias la grave crisis sanitaria ocasionada por la propagación del Covid-19.