La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, con 8 votos a favor aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano. El documento será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que sea puesto a consideración del Pleno del Legislativo.
En el marco del día de las Juventudes y con la presencia del ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal y del secretario Técnico Consejo para la Igualdad Intergeneracional, Iván Villarreal, la Comisión de Garantías Constitucionales escuchó la voz de hombres y mujeres de todo el país respecto del proyecto de Ley de Juventud, por el cual se generan condiciones de equidad, oportunidades y no discriminación.
La Comisión de Fiscalización y Control Político concluyó la recepción de los argumentos de cargo y de descargo en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de Carlos Alberto Riofrío, contralor general del Estado subrogante, presentada por Ronny Aleaga, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley.
El Consejo de Administración Legislativa calificó dos nuevas propuestas de ley, que serán remitidas a las comisiones de Justicia y de Educación para su respectivo trámite. De igual forma, decidió no calificar el proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas propuesto por el legislador Ronny Aleaga, debido a que no existe la suficiente exposición de motivos respecto a la eliminación de acciones afirmativas sobre la participación de las mujeres en los partidos políticos.
El asambleísta Ángel Maita presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que tiene el propósito de facilitar el acceso a la obra pública en tierras comunales de los pueblos y nacionalidades del Ecuador y, con ello, mejorar sus condiciones de vida.
La legisladora Raisa Corral presentó ante la Comisión de Relaciones Internacionales el plan de trabajo de la subcomisión que tiene por objeto vigilar las acciones que lleva adelante la Cancillería, en conjunto con el Ministerio de Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Derechos Humanos, respecto a la situación de los ciudadanos ecuatorianos en condición de movilidad humana en México y Estados Unidos.
Previo a la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia Causada por el Covid-19 y sus Variantes, la Comisión del Derecho a la Salud escuchó a los representes de restaurantes y centros comerciales, quienes consideran que la promoción de las medidas de bioseguridad, se deben seguir manteniendo, pero hay restricciones que ya no son necesarias.
La construcción del “Peaje de la vía Guayas – Santa Elena” y la asignación y uso de los recursos económicos destinados a la reconstrucción y reactivación de las provincias de Manabí y Esmeraldas, son algunos de los temas que abordará mañana a partir de las 09h00, la Comisión de Gobiernos Autónomos.
La Comisión de Biodiversidad, en el marco del proceso de fiscalización y control político, visitará este viernes 11 de marzo la comunidad de Yutzapino, ubicado en el cantón Tena, para monitorear el control ambiental en la zona afectada, mientras que el sábado 12 de marzo, estará en el sector de Piedra Fina, cantón El Chaco, provincia de Napo, para verificar los impactos y los procesos de remediación del derrame de crudo, para valorar la situación actual de la problemática ambiental.
La Comisión de Gobiernos Autónomos inició el análisis del proyecto de Ley para asegurar la asignación directa y oportuna de recursos de los ingresos permanentes y no permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Para tal efecto, recibió los aportes de representantes del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare) y de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).