En la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, continuamos con las mesas técnicas para el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Especial de las Fuerzas Armadas. Compartimos una matriz detallada para su revisión, reafirmando nuestro compromiso con una normativa justa y respetuosa de los derechos del personal militar.
En la Sesión No. 010 de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, se conoció el Dictamen 3-25-OP/25 de la Corte Constitucional, que acepta la objeción parcial por inconstitucionalidad presentada por el Presidente de la República al Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, sobre la jubilación especial del cuerpo de vigilancia de la CTE.
Seguimos legislando con responsabilidad, garantizando que cada norma respete la Constitución y fortalezca los derechos laborales y la seguridad social en el país.
Recibimos con entusiasmo la visita del curso Verano Legislativo en la Asamblea Nacional. Estudiantes de distintas instituciones participaron en un recorrido de acercamiento a las comisiones, con el objetivo de conocer de cerca su funcionamiento, planes de trabajo y el estado actual de los procesos legislativos.
Hoy continuamos el trabajo en la mesa técnica con representantes del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) y equipos asesores, con el objetivo de socializar y recoger observaciones al Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional. Escuchar todas las voces es clave para construir una normativa justa y sólida.
En la Sesión N.08 de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, se trató como punto único el avocamiento de conocimiento del proyecto de ley y de la resolución emitida por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El Presidente de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social Eckenner Recalde participó en la Sesión del Pleno N.017, donde presentó el informe respecto a la objeción total al Proyecto de Ley Reformatoria a varias leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en el Ecuador (LEY ESSE). Reafirmó la necesidad de defender los derechos laborales de nuestros afiliados y jubilados, y manifesté con convicción.
La Sesión N.007 con el cuórum reglamentario pone en conocimiento del Informe sobre la matriz referente al plan de trabajo de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, según la Resolución emitida en la SESIÓN No. 002-CEPDTSS-2025-2027 de fecha miércoles 11 de junio del presente en la cual se dispuso que; "los equipos asesores y técnicos de los asambleístas miembros de esta Comisión, luego de la verificación y actualización de la información en las bases de datos de la Asamblea Nacional, presente hasta el día lunes 30 de junio de 2025 el listado de leyes a ser unificadas o archivadas así el cronograma tentativo para su tratamiento.".
Sesión N.006 de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social con el cuórum reglamentario.
Convencido de que hay que precautelar la justicia social, más aún con una sentencia emitida por la Corte Constitucional. El Asambleísta por Pichincha Eckenner Recalde en la sesión 014 de la Asamblea Nacional presento una moción como un acto simbólico y ético para que el 21 de noviembre sea un día conmemorativo de las víctimas de la servidumbre de la gleba.
Queridos ciudadanos, comparezco hoy ante ustedes con la responsabilidad que implica rendir cuentas al pueblo ecuatoriano y sobre todo a mi provincia de Pichincha, que ha confiando en mí para poder representarlos en la Asamblea Nacional. Esta no es una obligación protocolaria, es un ejercicio de transparencia, un acto de respeto y un compromiso con la democracia que fortalece la confianza entre quienes gobernamos y quienes nos han confiado ese mandato.