Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

oct 16
2024
Comparecencia de la Abg. Ivonne Nuñez, Ministra de Trabajo, respecto de varios proyectos de ley.

Ivonne Núñez, Ministra de Trabajo, hace sus observaciones técnicas a los proyectos de ley: Proyecto de Ley de Fortalecimiento del Trabajo Autónomo y Semiautónomo para su Ingreso en la Economía Formal;  Proyecto de ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar; Proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público y Privado, Unificado con el Proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical; Proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo, Que Regula el Empleo Joven, Unificado al Proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo y a la Ley Orgánica del Servicio Público Que Regula la Obligatoriedad en la Contratación a Jóvenes; y Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social en Beneficio de Los Afiliados y Pensionistas de la Provincia de Galápagos, Unificado con el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social por la Provincia de Galápagos.

Sus observaciones más destacadas al proyecto de ley Reformatoria al Código De Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical fueron que desmiente que no exista registro de organizaciones sindicales desde 2015, y detalla que el Ministerio de Trabajo lleva el registro de más de 500 organizaciones sindicales de los últimos 10 años, e informa sobre el caso de contratos colectivos y las acciones ejecutadas por la cartera de Estado con irregularidades en contratación de la empresa CNT, procesos de fiscalización de interés público; y acciones en respuesta a las demandas de los trabajadores y sus derechos laborales. 

Leer más

oct 14
2024
Avoco conocimiento de la Resolución No. RL-2023-2025-105

Se avoca conocimiento de la Resolución N.º RL-2023-2025-105, contenida en el Memorando N.º AN-SG-2024-4294-M, cuya parte pertinente manifiesta: Artículo 2.- Disponer a la Comisión Especializada Permanente de Derecho al Trabajo y Seguridad Social que inicie la investigación inmediata sobre esta materia, invitando a comparecer a su seno a la Ministra del Trabajo, a las autoridades de las Empresas Públicas y a los dirigentes del Parlamento Laboral Ecuatoriano. El objetivo es que expongan sus argumentos y se busque una inmediata solución a este histórico error de aplicación normativa que aflige los derechos fundamentales de los servidores de carrera de dichas empresas públicas.

La CDTSS reitera su compromiso de velar por los derechos laborales y buscar una pronta resolución a esta problemática.

Leer más

oct 14
2024
La CEPDTSS avoca conocimiento de varios proyectos de Ley para iniciar su trámite respectivo

La CEPDTSS a avocado conocimiento de nuevos proyectos de ley calificados por el CAL, destacando propuestas relevantes para el país. Entre ellas se incluyen el PROYECTO DE LEY REFORMATORIA EN DERECHO DEL CUIDADO DE LA FAMILIA, impulsado por el asambleísta Johnny Enrique Terán Barragán, y el PROYECTO DE LEY PARA JUSTICIA Y EQUIDAD PROCESAL EN LA TRAMITACIÓN DEL VISTO BUENO, MODIFICATORIO AL CÓDIGO DEL TRABAJO

Además, avanzan importantes iniciativas como el "Proyecto de Ley Orgánica que Dignifica el Trabajo Sexual",promovida por varios asambleístas y el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO PÚBLICA (LOSEP) – ELIMINACIÓN DE PENSIÓN VITALICIA A EX PRESIDENTES Y EX VICEPRESIDENTES, promovida por el asambleísta Paúl Fernando Buéstan Carabajo.

Otros proyectos buscan fortalecer el ámbito laboral y social, incluyendo el "Proyecto de Ley de Ejercicio Profesional del Trabajo Social", liderado por la asambleísta Raisa Irina Corral Álava, y reformas para fomentar la contratación juvenil, el PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO Y A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO QUE REGULA LA OBLIGATORIEDAD EN LA CONTRATACIÓN A JÓVENES.

Además de iniciativas legislativas como: PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEROGATORIA AL ARTÍCULO 19 DE LA LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO PARA COMBATIR LA CRISIS SANITARIA DERIVADA DEL COVID 19", presentado por el asambleísta Sixto Antonio Parra Tovar, y el PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN ASOCIACIONES Y SINDICATOS DE TRABAJADORES, presentado por la asambleísta Sandra Sofía Sánchez Urgiles.

¡La Asamblea continúa trabajando para responder a las necesidades del país!

Leer más

oct 03
2024
Avoco conocimiento de la Resolución No. RL-2023-2025-101

 La comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social avoca conocimiento de la Resolución No. RL-2023-2025-101, contenida en el Memorando No. AN-SG-2024-4216-M de fecha 27 de septiembre de 2024, que en su parte pertinente dispone a la Comisión Especializada Permanente de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, el seguimiento y fiscalización de las acciones adoptadas por el Banco del Instituto de Seguridad Social -BIESS- con el objeto de reducir el número de créditos hipotecarios en mora; así como los mecanismos de alivio financiero que se adopten a partir de la presente fecha.

Leer más

oct 03
2024
Participación de Marcela Arellano Villa, presidenta de CEOSL.

La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) llama a la Asamblea y al Gobierno ecuatoriano a cumplir los convenios de la OIT sobre libertad sindical, esto dentro del tratamiento del Proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical, desde la CEOSL denuncian el incumplimiento de los convenios 87 y 98, fundamentales para los derechos laborales, y expresan preocupación por la falta de protección sindical en el país.

Entre las demandas principales, CEOSL propone:

1️⃣ Reducir el Número de Trabajadores: Solicita reducir de 30 a 10 el mínimo requerido para formar sindicatos, permitiendo así que trabajadores de pequeñas empresas puedan organizarse.

2️⃣ Registro Sindical por Rama: Exigen que se permita la creación de sindicatos y negociación colectiva por rama de actividad, sin depender del empleador.

3️⃣ Protección a la Dirigencia Sindical: Denuncian despidos injustos y acoso a líderes sindicales, y piden al Ministerio de Trabajo un sistema de inspección laboral adecuado.

La CEOSL urge a la Asamblea a aprobar esta reforma como vía de protección laboral y a garantizar la aplicación de los estándares internacionales de trabajo.

Leer más

oct 03
2024
Intervención de la abogada laboralista María Belén Paladines Córdoba

Dentro del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar, la abogada laboralista María Belén Paladines Córdoba destaca las graves deficiencias en la protección de los derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar en Ecuador, a pesar de la ratificación de los convenios internacionales 189 y 190 de la OIT y la Ley Orgánica de Justicia Laboral, la mayoría de estas trabajadoras sigue en condiciones de vulnerabilidad, sin seguridad social ni estabilidad laboral.

Situación Actual, más del 65% de las trabajadoras carecen de afiliación al seguro social, y solo el 13% cuenta con algún tipo de contrato. La falta de registro formal afecta particularmente a las mujeres, quienes constituyen más del 90% en este sector.

Deficiencia en Inspecciones Laborales, entre 2020 y 2023, el Ministerio de Trabajo realizó apenas 68 inspecciones, de las cuales solo tres derivaron en sanciones. Esta escasa fiscalización refleja una grave ineficiencia estatal que deja sin protección a miles de trabajadoras vulnerables.

Reforma Urgente, la propuesta de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo busca garantizar una protección laboral efectiva y alinear la normativa con los estándares internacionales para asegurar el trabajo digno en el hogar, urge a las autoridades a fortalecer los mecanismos de control y justicia laboral para mejorar las condiciones laborales y brindar dignidad a las trabajadoras del hogar en Ecuador.

Leer más

sep 09
2024
Intervención del Tcrn. SP. William Fernando Moreno Gavilanes en la Sesión Nro. 065

En el tratamiento del Proyecto de la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Ecuador, interviene el Teniente Coronel en Servicio Pasivo, William Fernando Moreno Gavilánez, destacando las particularidades de la institución policial que "no puede estar a la par de otros servidores públicos". Llama a fortalecer las capacidades institucionales y a una ejecución idónea del presupuesto de inversión.
"Pedimos la recuperación de la personería jurídica con sujeción al poder civil, tal como lo dicta la Constitución".

Leer más

sep 09
2024
Comparecencia de la Mgs. Verónica Carrillo López Secretaria Técnica del CING en al Sesión Nro. 065

Comparecencia de la Magíster Verónica Carrillo López, Secretaria Técnica, del Consejo Nacional para la Igualdad de Género -CNIG-,  quien expone sus observaciones respecto a la transversalización del enfoque de género dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral.

Entre los puntos destacados se incluyen:

1️⃣ Desigualdad de Edad y Género: Análisis de la discriminación interseccional en áreas como la carrera profesional y el acceso a capacitación.

2️⃣ Revisión de Artículos: Ajustes en definiciones de discriminación, obligaciones del empleador, y políticas inclusivas para garantizar igualdad de oportunidades.

3️⃣ Sanciones y Control: Propuestas para especificar sanciones y seguimiento en casos de discriminación, acoso, y despidos injustificados por edad o género.

4️⃣ Capacitación Continua: Propuestas para ampliar la capacitación laboral en igualdad, prevención de acoso, y eliminación de toda forma de discriminación.

Invito a un debate abierto para enriquecer esta propuesta de ley con una perspectiva inclusiva y actualizada.

Leer más

sep 06
2024
Comparecencia del Ministro de Salud, en la continuación de la Sesión Nro. 061

En el marco de la comparecencia del Ministro de Salud Pública en la CDTSS, el Dr. Antonio Naranjo, explica que los procesos legales interpuestos por los extrabajadores del Hospital Neumológico Alfredo Valenzuela de Guayaquil se originan debido al cierre de dicho hospital en 2017, cuando sus condiciones de infraestructura no garantizaban procedimientos de salud de calidad, lo que provocó la salida de varios empleados. Además, reconoce que el reclamo de los exempleados es justo y afirma que la institución acatará las decisiones judiciales que se emitan al respecto. 

Leer más

sep 06
2024
Comparecencia de la Ministra de Educación en Sesión Nro. Continuación 061

Ante la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, la Ministra de Educacion, la Dr. Alegria Crespo, detalla que para el año 2024, el presupuesto destinado a la jubilación por parte de esta cartera de Estado es de 140 millones de dólares, explica que, de esta cantidad, 99 millones de dólares están destinados a bonos para 1.985 jubilados, y 40 millones de dólares en efectivo para 901 jubilados, además, informa que hasta agosto de 2024 se ha reportado un total de 1.390 jubilados que han recibido el pago.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador