Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

nov 18
2024
Jubilación Especial en la Industria del Cemento: Un Debate Necesario

Jubilación Especial en la Industria del Cemento: Un Debate Necesario 

La Ministra de Trabajo destacó que la Ley de Jubilación Especial para los trabajadores del cemento estuvo vigente por más de 30 años antes de ser declarada inconstitucional en 2023. Resaltó la falta de defensa sindical durante el proceso y la importancia de proteger los derechos de los jubilados.

Corte Constitucional: Declaró inconstitucional toda la ley por falta de financiamiento sostenible, no por la invalidez del derecho a la jubilación.
Nuevo Proyecto de Ley: Surge por mandato de la Corte y busca garantizar la viabilidad económica de las pensiones.
Fuente de Financiamiento: Se analiza cómo calcular y obtener los recursos sin afectar la seguridad social.

Leer más

nov 18
2024
Defensa de los Derechos Laborales en la Industria del Cemento

Defensa de los Derechos Laborales en la Industria del Cemento 

El Asesor Jurídico de los Trabajadores de la Industria del Cemento enfatizó la necesidad de considerar las observaciones del sector al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, destacó que la inconstitucionalidad de la Ley 19 sobre la jubilación especial se debe a problemas de financiamiento, no a la falta de derechos adquiridos.

Se busca garantizar la protección de las pensiones jubilares sin afectar los fondos estatales, ya que el financiamiento provendría de aportes laborales y un porcentaje de la venta del cemento.
Se solicita un análisis profundo sobre el impacto económico del porcentaje aplicado a la venta por kilo, para evitar afectaciones en el mercado de la construcción.

Leer más

nov 08
2024
Aprobación del Proyecto de Ley Reformatoria para Dignificar el Trabajo del Hogar

Con 5 votos afirmativos se aprueba el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo en el Hogar.

Leer más

nov 08
2024
Aprobación del Informe para primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria Referente a los Jóvenes

Oportunidades para la juventud: un compromiso de todos

El Asambleísta Jaime Guevara en su intervención manifestó que, hablamos constantemente de brindar oportunidades a los jóvenes, pero debemos pasar de las palabras a los hechos darles una oportunidad no significa restarle nada a ningún sector, sino reconocer que son una parte fundamental de nuestra sociedad. Sin embargo, el impulso a la juventud no debe darse en aislamiento, es clave que los jóvenes cuenten con el respaldo de la experiencia, nutriéndose del conocimiento en empresas públicas, privadas y otros sectores. Las compañías y organizaciones que integran a los jóvenes en su fuerza laboral deben comprender que estas nuevas generaciones traen consigo una mentalidad abierta y una gran capacidad de innovación.

Leer más

oct 21
2024
La Presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, responde al Proyecto de Libertad Sindical

Respecto del tratamiento del proyecto de ley unificado: “PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DEL TRABAJO PARA LA GARANTÍA DE LA LIBERTAD SINDICAL”, unificado al “PROYECTO DE LEY PARA LA PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO”, la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción, María Paz Jervis,  expresó que la propuesta de reforma sobre sindicalización en Ecuador es, desde su perspectiva, innecesaria, argumentó que la libertad sindical ya está garantizada por la Constitución, el Código del Trabajo y Convenios Internacionales como los de la OIT, también destacó la existencia de normativas específicas recientes, como el Reglamento de Organizaciones Sindicales de 2024, señaló que la propuesta legislativa no solo duplica lo ya normado, sino que podría ser contraproducente.

En su análisis, identificó varios problemas en la reforma, criticó que el esquema de sindicatos con un mínimo de 10 integrantes podría no representar los intereses de los trabajadores, además, calificó de inconstitucional la obligación de aportes fijos, considerando que la voluntariedad es esencial en estas organizaciones, también cuestionó la ausencia de un enfoque integral que incluya a empleadores y resaltó la falta de alternancia en las directivas sindicales, lo cual considera antidemocrático.

Otro punto destacado fue la figura del “promotor sindical”, que según Jervis tendría protecciones excesivas, potencialmente arbitrarias, finalmente, defendió que la legislación vigente ya permite la formación de sindicatos y el registro de contratos colectivos. Apeló a priorizar la creación de un Código del Trabajo moderno, acorde con las necesidades del mercado laboral actual.

Leer más

oct 21
2024
Comparecencia y participaciones respecto del proyecto de ley del Futbolista Profesional en la CDTSS

 Dentro del tratamiento del “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL FUTBOLISTA PROFESIONAL”, con base de lo dispuesto en el artículo 58, 75, y 150 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el artículo; 20 y 21 del Reglamento de Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales, se recibió la comparecencia de autoriades o sus delegados y en comisión general a actores sociales, quienes dieron a conocer observación al proyecto de ley.

Leer más

oct 21
2024
Intervención respecto del tratamiento del proyecto del Ley de Empleo Referente a los Jóvenes

El Dr. Wilson Vallejo, juez del Tribunal Administrativo de la Organización de Estados Americanos, expresó su apoyo a dos proyectos de ley en trámite en la Asamblea Nacional del Ecuador, esto en relación a las propuesta en los proyectos de ley: “PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO, QUE REGULA EL EMPLEO JOVEN”, unificado al “PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO Y A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO QUE REGULA LA OBLIGATORIEDAD EN LA CONTRATACIÓN A JÓVENES, destacando su relevancia para mejorar la situación laboral de jóvenes estudiantes y madres jefas de hogar, señaló las dificultades que enfrentan estos grupos para compatibilizar sus estudios con actividades laborales, debido a las restricciones actuales que limitan opciones como jornadas parciales, según su experiencia como docente universitario, muchos estudiantes requieren ingresos adicionales para sostenerse económicamente, lo que se agrava en el caso de madres jóvenes que deben equilibrar responsabilidades académicas, laborales y familiares.

Leer más

oct 21
2024
Intervención del Presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad del Azuay

Facundo Ferrari, presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad del Azuay, expresó su apoyo a la reforma del Código de Trabajo, en relación a los proyectos de ley: PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO, QUE REGULA EL EMPLEO JOVEN, unificado al PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO Y A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO QUE REGULA LA OBLIGATORIEDAD EN LA CONTRATACIÓN A JÓVENE, durante su discurso, destacando particularmente la propuesta de obligatoriedad para que empresas públicas y privadas contraten estudiantes entre 18 y 25 años, se centró en la importancia de generar un cambio estructural que facilite el acceso de los jóvenes al mercado laboral, si bien la propuesta podría enfrentar críticas relacionadas con su implementación, considera que sus beneficios superan ampliamente las posibles desventajas, posicionándola como una herramienta clave para el desarrollo social y económico de Ecuador.

Leer más

oct 18
2024
Avoco conocimiento y unificación del proyecto de ley presentado por la As Mabel Mendez.

Ante la mesa legislativa de la CEPDTSS, la parlamentaria Mabel Mendez, señala que el proyecto aborda la falta de protección específica para personas con enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad en el ámbito laboral, además, preciso que este proyecto busca garantizar y fortalecer los derechos laborales de este grupo vulnerable, asegurando condiciones de trabajo justas y equitativas para su inclusión efectiva, promoviendo así una mayor equidad y protección en el marco legal, una vez concluida su exposición, la legisladora Mabel Mendez, presenta ante CEPDTSS una moción solicitando la unificación de la Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica de Servicio Público para la Protección de los Derechos Laborales de las Personas con Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad con el proyecto de ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar la Estabilidad Reforzada de las Personas con Discapacidad o Enfermedades Catastróficas y sus Sustitutos, presentado por la legisladora Johanna Ortiz, moción que fué aprobada por la mesa legislativa.

Leer más

oct 16
2024
Comparecencia del Dr. Andrés Guzmán, Director de Coactivas como delegado del Directorio del BIESS

El Dr. Andrés Guzmán, Director de Coactivas, como delegado del Directorio del BIESS, manifestó del cumplimiento de la Resolución No. RL-2023-2025-101, respecto de las acciones adoptadas por el BIESS con el objeto de reducir el número de créditos hipotecarios en mora; así como los mecanismos de alivio financiero que se adopten a partir de la presente fecha,  destacó en su intervención los esfuerzos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para brindar alivio financiero a sus afiliados, pensionistas y jubilados. Subrayó la implementación de medidas innovadoras y reformas al Código Orgánico Administrativo, que han permitido extender los plazos de pago de deudas en coactiva hasta 30 años, proporcionando soluciones más accesibles y flexibles.

Además, enfatizó que estas iniciativas han logrado una significativa recuperación de cartera, mejorando las condiciones para quienes enfrentan dificultades económicas, todo esto mientras se protege la inversión de los asegurados. El BIESS continúa desarrollando herramientas y normativas alineadas con los lineamientos de las autoridades financieras para garantizar un balance entre apoyo a los usuarios y sostenibilidad financiera, más detalles sobre estas acciones fueron abordados por la Subgerente de Crédito, reafirmando el compromiso del BIESS con la seguridad social y el bienestar financiero de sus usuarios.

Además de informar respecto de varias inquietudes de la mesa legislativa que, la Dirección de Coactivas del BIESS enfrenta actualmente más de 6.500 procedimientos coactivos, principalmente relacionados con créditos hipotecarios, que representan una cartera vencida de aproximadamente 260 millones de dólares, ess cifra podría alcanzar los 400 millones a finales de año, con un total proyectado de 14.000 casos en mora, ante este panorama, manifestó que el BIESS ha implementado reformas al Código Orgánico Administrativo, ofreciendo facilidades de pago que permiten a los deudores reestructurar sus obligaciones hasta 30 años.

Así también que en los últimos meses, la administración ha fortalecido el área de coactivas, estableciendo juzgados en ciudades clave como Guayaquil y Portoviejo, con el objetivo de acercar los servicios a los usuarios. Además, el banco trabaja con 105 gestores externos especializados en recuperación de cartera, aunque recientemente se han finalizado contratos con aquellos que no cumplen con los estándares esperados.

El BIESS reafirma su compromiso de apoyar a los coactivados, priorizando soluciones financieras que permitan a los usuarios conservar sus viviendas y cumplir sus sueños, en lugar de recurrir a acciones coercitivas como el remate de bienes. Este enfoque busca un equilibrio entre la recuperación de la cartera y el bienestar de los afiliados.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador