Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

jun 26
2025
NUESTROS LOGROS EN ESTE NUEVO PERÍODO

Mi nombre es Eckenner Recalde, presidente de la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social. En este blog te voy a explicar lo que hemos hecho la última semana desde nuestro espacio en el legislativo.

Leer más

jun 18
2025
Sesión N005

La sesión N.005 de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social con el cuórum reglamentario donde expone el cronograma preliminar para el tratamiento de los proyectos de Ley relacionados a las reformas del Régimen Jurídico de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Leer más

jun 13
2025
Sesión N.004

Sesión N.004 de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social con el cuórum reglamentario donde se trata el informe No Vinculante del proyecto de “Ley orgánica reformatoria a diversos cuerpos legales para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad y sus sustitutos”.

Leer más

jun 11
2025
Plan de Trabajo 2025 -2027

Se presenta el plan de trabajo 2025 - 2027 de la comisión Especialidad Permanente del Derecho al Trabajo y Seguridad Social.

Leer más

jun 11
2025
Sesión N.003

Sesión N.003 de la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social con el cuórum reglamentario.

Leer más

feb 28
2025
Designación Vicepresidenta Comisión Especializada del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social

Asambleísta Johanna Ortiz asume vicepresidencia de la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.
 
El viernes 28 de febrero de 2025 en sesión de la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, se realizó la elección de la vicepresidencia de la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, la asambleísta lojana Johanna Ortiz recibió la confianza de los comisionados para ocupar esta dignidad.

La moción para esta elección la presentó el asambleísta por Pichincha Santiago Aguilar, la cual recibió el apoyo de la mayoría absoluta de asambleístas de varias bancadas que conforman la mesa y de esta forma Ortiz alcanzó los votos necesarios para esta elección.

En su discurso, la legisladora lojana, agradeció la confianza que depositaron en ella los asambleístas comprometiéndose en continuar trabajando por los derechos de las y los trabajadores y afiliados a la Seguridad Social. “Esta comisión ha sido una de las más productivas en esta Asamblea en la que juntos legislamos. Han sido 11 proyectos de Ley debatidos en el Pleno Legislativo y que han buscado dignificar las condiciones laborales de los ecuatorianos” concluyó Ortiz.

Leer más

feb 06
2025
Intervención de Gerónimo Rene Ruiz Loaiza, Experto en Derecho Deportivo

El Señor Gerónimo Rene Ruiz Loaiza, con su vasta experiencia en Derecho Deportivo, compartió sus inquietudes sobre la propuesta de ley para los futbolistas en Ecuador. 

Desde su perspectiva, subrayó que esta ley, al ser clasificada como Orgánica, da un estatus innecesario a lo que debería ser parte de la Ley del Deporte. También, destacó que la dinámica del fútbol profesional ha evolucionado y la legislación debe adaptarse a los nuevos tiempos, tomando en cuenta las normas internacionales establecidas por FIFA y otros organismos. 

Señaló la preocupación de que esta ley mantenga un sistema restrictivo, que sigue limitando la libertad del futbolista, al tratarlo como "esclavo" de los clubes. También, criticó que no se legisle adecuadamente sobre la retribución salarial y la protección de los derechos personales de los jugadores, como su derecho a la imagen y su asociatividad.

Enfatizó la necesidad de una legislación autónoma y respetuosa de las normativas internacionales, para que no se afecten los derechos fundamentales de los futbolistas ni las relaciones con los clubes, resaltó puntos clave en su intervención sobre la nueva ley para futbolistas, destacando que muchos aspectos de la retribución económica aún no se abordan correctamente, como la bancarización de salarios y la firma de roles de pago sin el cumplimiento total de las leyes.

Además, mencionó que, debido a la naturaleza corta de la carrera de un futbolista, no se debería establecer un contrato indefinido, ya que su tiempo útil en el deporte es limitado, como el de un actor o un circense. También hizo hincapié en las lesiones y la condición física, temas que deben ser tratados en la ley para proteger a los futbolistas en su carrera profesional, el derecho a la educación fue otro punto clave que el abogado consideró necesario en esta legislación. Es vital que los clubes apoyen a los futbolistas a seguir formándose académicamente para asegurar un futuro profesional después de su carrera deportiva. 

La Asambleísta María Teresa Pasquel también compartió su perspectiva, destacando la importancia de crear una ley que realmente proteja los derechos de los futbolistas, sin causar inconvenientes a los clubes. La educación y los contratos de trabajo parcial fueron puntos que también quedaron sobre la mesa para seguir analizando.

Leer más

feb 06
2025
Comparecencias en el Tratamiento del PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL FUTBOLISTA PROFESIONAL

Abogado Orlando Salazar sobre la nueva ley del futbolista 

El Abogado Orlando Salazar, asesor jurídico del Club Deportivo Macará, expresó su preocupación sobre la estructuración de la nueva ley del futbolista en Ecuador. Destacó que una ley debe regular las relaciones entre todos los actores del fútbol profesional (jugadores, clubes, árbitros, hinchas) de manera armónica, sin sobreproteger a uno solo, ya que esto puede afectar a los demás y romper el equilibrio social. Señaló que la ley del futbolista, a pesar de su antigüedad, rara vez se ha utilizado para defender los derechos de los jugadores, siendo la normativa deportiva nacional e internacional quien ha resuelto la mayoría de los conflictos.

Salazar sugirió que la nueva ley debe cubrir los espacios olvidados, como la educación integral de los futbolistas, su protección frente a abusos de intermediarios y la atención a su bienestar tras el retiro, destacó que la ley debe ser inclusiva, sin ser repetitiva, y debe atender a las realidades de los futbolistas ecuatorianos.

Leer más

feb 03
2025
Abogado Celso Vásconez sobre la Reforma a la Ley del Futbolista Profesional

Abogado Celso Vásconez sobre la Reforma a la Ley del Futbolista Profesional 

En su intervención, Celso Vásconez, experto en Derecho Deportivo, expresó importantes observaciones sobre la propuesta de reforma a la ley del futbolista profesional en Ecuador. Destacó que algunas de las normas planteadas no se alinean con las regulaciones internacionales de la FIFA, especialmente en cuanto a la duración de los contratos, que según la FIFA deben ser de término limitado para evitar la retención ilegítima de jugadores.

También cuestionó la posible renovación tácita de los contratos, algo que podría afectar negativamente los derechos de los futbolistas, especialmente en relación con su libertad para elegir su futuro.

Vásconez también se refirió a la controversia sobre el tribunal de la Federación Ecuatoriana de Fútbol como el único foro para resolver disputas, sugiriendo que los futbolistas deberían tener la libertad de escoger entre los tribunales laborales y la federación para sus conflictos.

Otro tema clave fue el tema de las remuneraciones y la atención médica, señalando que la obligación de los clubes de aportar al IESS podría ser perjudicial para los futbolistas debido a la calidad de los servicios médicos. Propuso en su lugar un bono de cobertura para lesiones graves y otros imprevistos.

Finalmente, habló sobre los derechos de imagen, alertando que la propuesta de que estos derechos pertenezcan a la agremiación podría generar serias controversias, ya que la AFE (Asociación de Futbolistas del Ecuador) actualmente está suspendida a nivel internacional, lo que limita su poder de acción.

Leer más

feb 03
2025
Fernanda Vásconez, La Realidad del Fútbol Femenino en Ecuador

Fernanda Vásconez, exfutbolista y actual representante del fútbol femenino de Ecuador, destacó la importancia de abordar la situación económica y estructural del fútbol femenino en el país. A lo largo de más de 20 años en el deporte, ha sido testigo de su crecimiento, pero también de los grandes desafíos que enfrenta, además manifestó;

Sobre la situación actual del fútbol femenino: A pesar del crecimiento, el fútbol femenino aún enfrenta una enorme inestabilidad. Desde la creación del primer torneo organizado en 2013 hasta los avances hacia la profesionalización en 2019, las mujeres futbolistas aún enfrentan dificultades económicas. Muchos clubes no pueden sostener sus planteles, y para 2025, algunos han anunciado que podrían retirarse por la imposibilidad de cubrir los costos.

Sobre los desafíos financieros: Si los clubes deben cumplir con altos salarios unificados y otras regulaciones del proyecto de ley, se enfrentarían a un costo insostenible, ya que los ingresos por derechos televisivos son muy bajos en comparación con los gastos. Esto podría llevar al colapso del fútbol femenino en Ecuador, terminando con las oportunidades laborales de muchas jugadoras.

Fernanda solicitó que se tomen en cuenta las diferencias entre el fútbol masculino y femenino y se permita que los clubes afilien a las futbolistas como medio tiempo, para asegurar su estabilidad laboral sin comprometer la viabilidad económica de los clubes. La propuesta de ley, aunque con buenas intenciones, podría tener efectos perjudiciales para el fútbol femenino profesional si no se ajusta a la realidad del deporte en Ecuador.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador