Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

sep 09
2024
Comparecencia de la Mgs. Verónica Carrillo López Secretaria Técnica del CING en al Sesión Nro. 065

Comparecencia de la Magíster Verónica Carrillo López, Secretaria Técnica, del Consejo Nacional para la Igualdad de Género -CNIG-,  quien expone sus observaciones respecto a la transversalización del enfoque de género dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral.

Entre los puntos destacados se incluyen:

1️⃣ Desigualdad de Edad y Género: Análisis de la discriminación interseccional en áreas como la carrera profesional y el acceso a capacitación.

2️⃣ Revisión de Artículos: Ajustes en definiciones de discriminación, obligaciones del empleador, y políticas inclusivas para garantizar igualdad de oportunidades.

3️⃣ Sanciones y Control: Propuestas para especificar sanciones y seguimiento en casos de discriminación, acoso, y despidos injustificados por edad o género.

4️⃣ Capacitación Continua: Propuestas para ampliar la capacitación laboral en igualdad, prevención de acoso, y eliminación de toda forma de discriminación.

Invito a un debate abierto para enriquecer esta propuesta de ley con una perspectiva inclusiva y actualizada.

Leer más

sep 06
2024
Comparecencia del Ministro de Salud, en la continuación de la Sesión Nro. 061

En el marco de la comparecencia del Ministro de Salud Pública en la CDTSS, el Dr. Antonio Naranjo, explica que los procesos legales interpuestos por los extrabajadores del Hospital Neumológico Alfredo Valenzuela de Guayaquil se originan debido al cierre de dicho hospital en 2017, cuando sus condiciones de infraestructura no garantizaban procedimientos de salud de calidad, lo que provocó la salida de varios empleados. Además, reconoce que el reclamo de los exempleados es justo y afirma que la institución acatará las decisiones judiciales que se emitan al respecto. 

Leer más

sep 06
2024
Comparecencia de la Ministra de Educación en Sesión Nro. Continuación 061

Ante la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, la Ministra de Educacion, la Dr. Alegria Crespo, detalla que para el año 2024, el presupuesto destinado a la jubilación por parte de esta cartera de Estado es de 140 millones de dólares, explica que, de esta cantidad, 99 millones de dólares están destinados a bonos para 1.985 jubilados, y 40 millones de dólares en efectivo para 901 jubilados, además, informa que hasta agosto de 2024 se ha reportado un total de 1.390 jubilados que han recibido el pago.

Leer más

sep 06
2024
Temas a tratar en la Sesión Nro. 064 - CEPDTSS -2023-2025

Sesión Nro. 064- CEPDTSS -2023-2025, convocada para abordar los siguientes temas:

En el contexto del análisis del proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional, se recibe  la  comparecencia de Palencia Monica, titular del Ministerio del Interior; Víctor Zárate, Comandante General de la Policia Nacional del Ecuador; e Ivonne Núñez, Ministra del Trabajo.

En el contexto del tratamiento de la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para la Jubilación Especial del Cuerpo de Vigilancia del Ecuador, se presentan: Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS; Érika Charfuelán, directora del IESS; y Gilberto Vega, director actuarial y de investigación del IESS.

En el marco de tratamiento  del informe de la mesa técnica relacionado con el proyecto de ley unificado de reformas integrales del Código de Trabajo, se incluye la aprobación de matrices, subcomisiones técnicas y la solicitud de delegados. 

Leer más

ago 07
2024
Avoco conocimiento de proyectos de Ley en la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad S.

Avoco conocimiento del proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional del Ecuador, propuesto por el asambleísta Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, y del proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical, propuesto por la asambleísta  Viviana Veloz. 

Leer más

dic 05
2023
JOHNNY TERÁN - PRESIDENTE

Entre sus principales acciones en la gestión pública están:

·Gestión en la Concejalía: presentó la ordenanza que regula la protección, tenencia y control de la fauna urbana en el cantón y sus parroquias, para proteger a los animales domésticos y de compañía, que ayuda a miles de familias babahoyenses;

·Gestión como legislador: presentó el Proyecto de Ley que permite las asignaciones directas y oportunas de recursos de los ingresos permanentes y no permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, proyecto que se encuentra para segundo debate.

En la actualidad es presidente de la Comisión Permanente Especializada del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, enfocando sus funciones en crear y reformar Leyes para garantizar el bienestar integral de las trabajadoras y trabajadores ecuatorianos.

Leer más

dic 04
2023
MARCELA HOLGUÍN - VICEPRESIDENTA

Periodista y política ecuatoriana, estudió en la Universidad Central del Ecuador, posee una maestría en Marketing Político, por la Universidad Internacional de La Rioja . Comunicadora Social con más de 20 años de experiencia, especializándose en periodismo político con énfasis en fuentes del sector social, ha trabajado en varios medios de comunicación.

Inició su carrera política en 2017. Reelecta en dos ocasiones como Asambleísta por Quito.

Desde los 17 años colaboró con grupos vulnerables: personas privadas de la libertad, además de asociaciones GLBTI y de mujeres, promoviendo la inclusión social y en defensa de sus derechos. Otra de sus áreas de interés son legislar para garantizar los derechos laborales y la defensa de los derechos de los animales.

Leer más

dic 03
2023
LUZMILA ABAD

Es una activista social desde su adolescencia, se ha dedicado a la protección de los derechos colectivos, humanos y de la naturaleza, con especial enfoque en las mujeres.

En los últimos cuatro años, ha participado en la creación de la Red de Mujeres Amazónicas, una organización regional con la misión de reformar la Ley Amazónica para incluir recursos económicos destinados a la agenda de las mujeres. Actualmente es coordinadora de esta red, aboga de manera coherente por la asignación de los recursos necesarios para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y niños en su región y en todo el país.

Leer más

dic 02
2023
JOHANNA ORTIZ

En los últimos 4 años se ha dedicado a la formación de jóvenes líderes en la Escuela de liderazgo e innovación social “LIDDERAR” y se ha desempeñado como docente universitaria en la Universidad Técnica Particular de Loja -UTPL.

“Alcanzar la más alta votación como asambleísta por la provincia de Loja, me otorga el honor de representar a los lojanos y ecuatorianos desde la Asamblea Nacional; teniendo la oportunidad de servir a la ciudadanía y mejorar sus condiciones de vida. Haré política mientras pueda aportar con mi conocimiento, compromiso y convicción de servicio para construir un Ecuador más justo e igualitario.”

Leer más

dic 01
2023
MARÍA TERESA PASQUEL

Agradezco a los ciudadanos de Pichincha por la confianza depositada, la misma que sabré llevarla en alto, desde el legado y enseñanzas, dejados por nuestro líder, Fernando Villavicencio.

Basada en principios, valores, patriotismo, promulgaré y apoyaré la obtención leyes, fiscalizaciones, etc, que nos permitan terminar con la corrupción y apoyar al crecimiento de una sociedad ecuatoriana con seguridad, paz, oportunidades de estudio, trabajo y progreso Individual y social,

Busco seguir siendo la voz de la ciudadanía que no puede expresarse y tener un lugar de poder para poder seguir saneando el país de la corrupción.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador