Oficina:
El lunes 23 de marzo, en la ciudad de Cuenca, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, de la Asamblea Nacional, realizará el cuarto taller de socialización del proyecto de Ley de Educación Intercultural.
Este encuentro se desarrollará a partir de las 10:00 en el salón de la Democracia, de la Delegación del Consejo Nacional Electoral del Azuay ubicado en calle Tarqui 1158 y Sangurima.
La ciudad de Ambato será el escenario de un nuevo proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, que realizan los asambleístas de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología continuó hoy el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural. Esta vez recibió en la sede de la Asamblea Nacional a cientos de integrantes de la Red de Maestros, quienes expusieron sus puntos de vista sobre la propuesta.
Encuentros similares tendrá la comisión el viernes próximo en la ciudad de Ambato, mientras que el lunes de la próxima semana se trasladará a Cuenca y el viernes 27 de marzo estará en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 089, que se realizará el día miércoles 18 de marzo de 2015, a las 10H00, en Salón de los Ex-Presidentes, ubicado en el segundo piso del Edificio de la Asamblea Nacional , para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Comisión General para recibir a la Red de Maestros, con el objeto de receptar las observaciones al "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural." ;y ,
2.- Asuntos Varios
Luis Fernando Molina.
SECRETARIO RELATOR
DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE
EDUCACIÓN, CULTURA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA
ASAMBLEA NACIONAL
ORDEN DEL DÍA
1.- Revisión y análisis de las Observaciones presentadas al "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y,
2.- Asuntos Varios.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología estableció ya un cronograma para los talleres de socialización del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Este proceso de debate ciudadano iniciará este viernes, 13 de marzo, en la provincia de Napo, luego se desarrollará en Pichincha, Chimborazo, Cañar y Azuay.
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 087, que se realizará el día martes 10 de marzo de 2015, a las 08H30, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el tercer piso del Edificio de la Asamblea Nacional (ala oriental )
La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce, subrayó que el debate de las reformas a la Ley de Educación Intercultural, no debe estar encaminado solo a los artículos propuestos en las reformas, sino a la observación de la operación del sistema de educación.
La Ley de Reconocimiento Público del Estado en las áreas Cultural, Científica y Deportiva está en plena vigencia una vez que se publicó en el Registro Oficial. La normativa incentiva el ejercicio de actividades culturales; fomenta el desarrollo de la investigación científica, la tecnología e innovación y promueve el deporte.