
Oficina:
La Comisión de Educación, este martes, pasó revista al proceso de investigación que desarrolla el Consejo de Educación Superior (CES) a la Universidad de Loja ante supuestas irregularidades en la elección de autoridades, cierre de carreras y registro de títulos y programas, ente otros aspectos.
Para tal efecto, recibió a una nutrida delegación de tal entidad, encabezada por su rector Gustavo Villacís. También escuchó a Agustín Grijalba, presidente de la Comisión de Investigación del CES.
La asambleísta Ximena Ponce, titular del organismo legislativo, dijo que es fundamental contar con la respectiva información, a fin de garantizar que el proceso iniciado por el Consejo de Educación Superior responda a un análisis técnico, a una valoración de los estatutos, de los reglamentos y toda la normativa; lo que nos interesa es precautelar la calidad de las universidades, agregó.
CONVOCATORIA No. 080
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 080, que se realizará el día martes 23 de diciembre de 2014, a las 11H30, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el tercer piso del Edificio de la Asamblea Nacional (ala oriental ), para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Comisión General para recibir al Doctor Agustín Grijalba, Presidente de la Comisión de Investigación del Consejo de Educación Superior, con el objeto de exponer la situación en la que se encuentra actualmente la Universidad Nacional de Loja.
2.-Comisión General para recibir al Doctor Gustavo Villacís, Rector de la Universidad Nacional de Loja, con el objeto de exponer la situación en la que se encuentra actualmente la Universidad.
3.- Tratamiento de Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y,
4.- Asuntos Varios
María Fernanda García Sánchez
SECRETARIA RELATORA
DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE
EDUCACIÓN, CULTURA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA
ASAMBLEA NACIONAL
CONVOCATORIA No. 079
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 079, que se realizará el día miércoles 17 de diciembre de 2014, a las 15H30, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el tercer piso del Edificio de la Asamblea Nacional (ala oriental ), para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Comisión General para recibir al Ph.D. Fernando Albericio, Rector de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, con el objeto de informar el cumplimiento de su Ley de creación, avances y retos de la misma ;y,
La asambleísta Ximena Ponce, titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informó que se da inicio al ciclo de reuniones para la socialización del proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado a Artistas, Investigadores y Deportistas en las diversas provincias del país.
El propósito es mantener reuniones con los artistas, deportistas e investigadores para unificar criterios que beneficien al aporte del proyecto; la propuesta que se debate busca no solo regular, normar, homologar, sino establecer una nueva cultura de reconocimientos, señaló.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dirigida por su vicepresidenta, Myriam González, recibió los aportes al proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado a Artistas, Investigadores y Deportistas, como parte del proceso de socialización de esta normativa, en la construcción del informe para segundo debate.
Pablo Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Artistas, Fenarpe, organización que aglutina a 23 asociaciones de artistas del país, a más de artistas residentes en España, Italia y Estados Unidos, tras felicitar la iniciativa de la asambleísta Ximena Ponce, subrayó que están de acuerdo con el proyecto, ya que miles de artistas han muerto casi en la indigencia, sin que haya el apoyo del Estado para que puedan mantener una vida digna.
El representante de los artistas pidió que esta legislación se extienda a los ecuatorianos que se dedican a actividades artísticas fuera del país, a la vez que solicitó se esclarezca si el reconocimiento económico es mensual y permanente o por una sola ocasión, porque en la redacción actual habría lugar a confusión.
En Sao Paulo, Brasil, los días 9 y 10 de diciembre, se cumplió el Encuentro Regional de Parlamentarios: el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe, en el que intervino la asambleísta ecuatoriana Ximena Ponce León, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El evento tuvo como objetivo el promover la interlocución entre parlamentarios de América Latina y el Caribe, impulsando el intercambio y el diálogo en la perspectiva de la realización del derecho humano a la educación; discutir el panorama de las leyes generales de educación y otras leyes pertinentes de la región, identificando avances y desafíos en este campo; profundizar una comprensión respecto al grado de participación de la sociedad civil en el debate y desarrollo de leyes, apuntando aprendizajes y recomendaciones;
La apertura estuvo a cargo de Camilla Croso, de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y Daniel Cara (Campanha Nacional pelo Direito à Educação).
1.- Comisión General para recibir a funcionarios del Ministerio de Finanzas, con el objeto de informar acerca de las pensiones vitalicias que entrega el Estado a artistas, investigadores, deportistas u otras dignidades.
2.- Comisión General para recibir a funcionarios del Ministerio del Deporte, con el objeto con el objeto de informar acerca de la entrega de pensiones vitalicias en lo que respecta a la competencia de esa cartera de estado.
3.- Comisión General para recibir a funcionarios del Ministerio de Cultura, con el objeto de presentar observaciones al proyecto de Ley de Reconocimiento a Artistas, Investigadores y Deportistas.
4.- Comisión General para recibir a funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, con el objeto de presentar observaciones al proyecto de Ley de Reconocimiento a Artistas, Investigadores y Deportistas.
5.- Comisión General para recibir a la Federación Nacional de Atletismo del Ecuador, con el objeto de presentar observaciones al proyecto de Ley de Reconocimiento a Artistas, Investigadores y Deportistas.
6.- Comisión General para recibir a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con el objeto de presentar observaciones al proyecto de Ley de Reconocimiento a Artistas, Investigadores y Deportistas.
7.- Comisión General para recibir a la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador FENARPE, con el objeto de presentar observaciones al proyecto de Ley de Reconocimiento a Artistas, Investigadores y Deportistas.
8.- Comisión General para recibir a la Asociación de Artistas de Pichincha, con el objeto de presentar observaciones al proyecto de Ley de Reconocimiento a Artistas, Investigadores y Deportistas.
El pasado 3 de diciembre de 2014, se llevó a cabo la sesión No. 77 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, teniendo como orden del día el recibimiento en Comisión General del economista Ramiro González, Ministro de Industrias y Productividad y del ingeniero Vladimir González, Gerente del Programa de Eficiencia Energética para la Cocción por Inducción y el Calentamiento de Agua con Electricidad en sustitución del GLP en el sector residencial; y como último punto a tratar la revisión de observaciones presentadas al Proyecto de Ley de Reconocimiento Público a Artistas, Investigadores y Deportistas
El Ministro de Industrias y Productividad se refirió al Programa de Cocinas de Inducción y manifestó que pese a los retrasos en los procesos de producción de las cocinas de inducción, con las gestiones realizadas por la cartera de Estado a su cargo se ha logrado que las empresas fabricantes vayan cumpliendo con las metas de producción acordados con el Gobierno, finalmente resaltó las ventajas y eficiencia de la cocción de alimentos en cocinas de inducción y como su implementación revolucionará la economía y vida de los ecuatorianos.
La Comisión de Educación visitó el Proyecto Coca Codo Sinclair y cumplió con su sesión 76
Asambleístas integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología sesionaron el miércoles 26 de noviembre de 2014, en las instalaciones del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, en el orden del día de la sesión estuvieron la recepción en comisión general de funcionarios de la Empresa Pública Coca Codo Sinclair y de funcionarios del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
En primera instancia se escucho a Jaime Salvador, Gerente del Proyecto, quien dio una breve reseña acerca de los avances que ha tenido esta iniciativa, así se dio a conocer que para enero o febrero del 2016 se inaugurará esta obra emblemática, que brinda trabajo a 7.000 personas de las cuales el 60% son ecuatorianos y de ellos el 40% son nativos.
Por su parte Jorge Vela, Subsecretario del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, dio a conocer los avances en el cambio de la matriz energética y su planificación, dentro de este tema abordó la sustitución del uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) por la electricidad para uso doméstico, el uso del GLP en el sector residencial es del 92% señaló dicho funcionario, es decir 9 de cada 10 hogares cocinan con gas.
El martes 25 de noviembre de 2014, en la ciudad de Lago Agrario se desarrollo la sesión No. 75 de la Comisión de Educación; en el orden del día se contempló el recibimiento en comisión general de funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, de Mariela López, Gerente del Proyecto Emblemático de Creación e Implementación de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, de una delegación de los Gobiernos Estudiantiles de Bachillerato de Nueva Loja (Lago Agrio), y de una delegación de Padres de Familia del Cantón Putumayo.
Los funcionarios de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT en su intervención dieron a conocer los resultados de los exámenes de ingreso a las Universidades a nivel nacional y la Planificación y Avances dentro del proceso de reestructura y fortalecimiento de los Institutos Técnicos y Tecnológicos del País. En su intervención Galo Nina, Subsecretario de Formación Técnica y Tecnológica de la SENESCYT, informó que la meta a alcanzar en el 2017 es 120.000 nuevos cupos, con una oferta en modelo de educación dual; además indicó que del total de personas que aceptan el cupo de ingreso a las universidades, en el periodo 2012 – 2014, existe un incremento de 42 puntos porcentuales en la población de bachilleres.