Oficina:
a presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce, al sustentar el informe del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, subrayó que con la normativa los docentes de las instituciones fiscomisionales podrán acceder a la carrera de docente pública; los fiscales podrán ser recategorizados y los privados tendrán una mejora salarial vinculada al incremento de pensiones.
Explicó que la reforma tiene como objetivo permitir que aquellos profesionales que no tienen título de tercer nivel de docente, pero que tienen formación académica y vocación profesional para el magisterio, puedan ingresar a la carrera educativa pública.
Con la presencia de 95 legisladores, el Pleno de la Asamblea Nacional avanzó en el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que busca eliminar barreras de hecho en el acceso a la carrera docente pública, haciéndola más atractiva para personas con formación en diversas disciplinas y viabilizar la profesionalización en la educación.
En el debate de este tema, los parlamentarios resaltaron que la educación sigue un proceso acelerado de cambios cualitativos para garantizar una educación de calidad, por tanto, son necesarias las reformas orientadas en ese sentido.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce, destacó que el proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, apunta a uno de los elementos claves de la calidad de la educación como son las maestras y maestros, por tanto beneficiará a todos los sectores: privados, fiscales y fiscomisionales.
La legisladora informó que el proyecto de Ley reforma 9 artículos y algunas disposiciones transitorias de la ley que fue aprobada en marzo del 2011, que contiene 143 artículos.
Con los cambios se pretende operacionalizar algunos temas que presentan obstáculos y además adecuarlo al modelo educativo que ha cambiando drásticamente y consolidarse a un modelo de calidad, descentralizado, desconcentrado que en los territorios apliquen los circuitos y distritos y que exista la corresponsabilidad de los padres, la familia y maestros, afirmó.
ORDEN DEL DÍA
1.- Conocimiento, lectura y votación del Informe para primer debate del "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural” ; y,
2.- Asuntos varios.
ORDEN DEL DÍA
1.- Conocimiento de Resolución de unificación del proyecto de Ley Reformatoria al Artículo 134 literal C) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, presentado por el Asambleísta Wilson Chicaiza con el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, presentado por el Señor Presidente de la República, remitida por el Consejo de Administración Legislativa CAL y calificada mediante Resolución CAL-2013-2015-12, enviada a esta Comisión mediante Memorando N° SAN-2015-0387 con fecha 04 de febrero de 2015.
2.- Tratamiento del "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y,
3.- Asuntos Varios.
Norman Gaona Salinas
SECRETARIO RELATOR (E)
DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE
EDUCACIÓN, CULTURA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA
ASAMBLEA NACIONAL
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 084, que se realizará el día miércoles 04 de febrero de 2015, a las 10H35, en la ciudad de Loja, en el Salón de Sesiones de la Universidad Nacional de Loja , ubicado en la ciudadela Universitaria , para tratar el siguiente:
En el Salón José Mejía Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional, se desarrolló el foro Eficiencia Energética y Cocinas de Inducción, organizado por la Comisión de Educación, en coordinación con el Ministerio de Electricidad, con la presencia de rectores de varias universidades y dirigentes de organizaciones sociales, barriales y comunidades.
La asambleísta Myriam González, vicepresidenta de la Comisión de Educación, destacó la importancia de poder sustituir el gas licuado de petróleo (GLP), que en gran parte proviene del exterior, empleando la energía de las ocho nuevas centrales hidroeléctricas, que es altamente limpia, en los hogares ecuatorianos con la implementación de tecnología moderna que representan las cocinas de inducción.
ORDEN DEL DÍA
1.- Comisión General para recibir al Asambleísta Richard Farfán y a los catedráticos de la Universidad Nacional de Loja, con el objeto de exponer inquietudes acerca de la actual administración de la UNL.
2..- Comisión General para recibir al Ministerio de Educación, con el objeto de informar sobre la recategorizaciones .
3.- Tratamiento del "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural." ;y ,
4.- Asuntos Varios.
La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce, resolvió, por unanimidad, que la propuesta de reforma a la Ley de Educación Intercultural (LOEI) propuesta por el legislador Wilson Chicaiza, se incorpore como insumo a una posible reforma integral a la referida normativa, hecho que se notificará al Consejo de Administración Legislativa.
La modificación al artículo 134 de la LOEI establece que “los estudiantes no serán separados definitivamente de la institución educativa a la que pertenecen cuando los actos de protesta se hayan producido ejerciendo el derecho a la resistencia conforme lo dispone la Constitución vigente, lo que conllevaría a que el estudiante luego de la amonestación recibida continúe en su misma institución educativa”.
ORDEN DEL DÍA
1.- Conocimiento de la Resolución CAL-2013-2015-165, mediante la cual se califica y remite para tratamiento de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, el "PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL ARTÍCULO 134 LITERAL C DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.", (MEMORANDO No. SAN-2015-0078). Proyecto de Ley presentado por el Asambleísta Wilson Chicaiza; y,
2.- Asuntos Varios