Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

nov 27
2014
“Se busca una nueva cultura de reconocimientos con símbolos de identidad nacional”

La presidenta de la Comisión de Educación y ponente del proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado a Artistas, Investigadores y Deportistas, Ximena Ponce, señaló que la propuesta que se debate busca no solo regular, normar, homologar, sino establecer una nueva cultura de reconocimientos.

Para lograr este objetivo, dijo, el cuerpo legal establece mecanismos que permitan identificar, fortalecer y dar relevancia a acciones que han realizado los ecuatorianos/as que pueden convertirse en aquellos elementos unificadores y que permiten dar identidad y recuperar el valor del ser humano, del esfuerzo, del voluntarismo, la solidaridad, es decir, todo aquello que significa, en cada una de las disciplinas, acciones humanitarias.

Esta será una contribución para establecer símbolos de identidad nacional con procesos que permitan llegar a este reconocimiento de manera más adecuada, agregó.

Leer más

nov 27
2014
Asamblea Nacional destacó avances de Ikiam

Asamblea Nacional destacó avances de Ikiam

Quito (Pichincha).- La Universidad Ikiam se ha convertido en el inicio del cambio de la educación en la Región Amazónica. Así lo reconocieron los legisladores y pobladores de Nueva Loja (Sucumbíos) que participaron en la sesión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional realizada el martes pasado.

Mariela López, gerenta de Ikiam, resaltó durante su comparecencia que la propuesta académica que se oferta está vinculada al desarrollo económico y el cambio de la matriz productiva.

La construcción del edificio principal de la Universidad, ubicado en el cantón Tena (Napo), se iniciará en marzo de 2015.

Los esfuerzos para que los jóvenes se interesen en Ikiam comenzaron desde este año con stands informativos que recorrieron las principales ciudades de la Amazonía, donde los estudiantes recibieron ayuda para el proceso de postulación. En enero de 2015 se iniciará una campaña de capacitación que desarrolle las habilidades de los jóvenes amazónicos para rendir el dar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).

En este mismo espacio creado por la Legislatura, representantes de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), presentaron cifras de cómo mejoró el puntaje de los bachilleres en el ENES. Se resaltó, por ejemplo, que el número se estudiantes que rindieron pruebas de ingreso a la educación de tercer nivel aumentó en promedio 30%, al menos 455 jóvenes pertenecen a familias beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, cifras pertenecientes a Nueva Loja – Lago Agrio.

Tras estos avances la presidenta de la Comisión Legislativa, Ximena Ponce, junto a los integrantes de la  instancia escucharon las inquietudes de la población y se comprometieron a dar seguimiento a las mejoras en la educación que planifica el Gobierno Nacional para la Amazonía. Recordaron que el cierre de algunas universidades en el país se dio por la falta de seriedad para brindar una alternativa a los bachilleres. / Ministerio de Conocimiento

 

Leer más

nov 26
2014
SESION DE COMISIÓN EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA TECNOLOGÍA

COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE

EDUCACIÓN, CULTURA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA (comisión 9)

CONVOCATORIA No. 076

Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 076, que se realizará el día miércoles 26 de noviembre de 2014, a las 08H00, en las instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, ubicado en el sector El Reventador de las provincias de Sucumbíos y Napo, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1.- Comisión General para recibir a funcionarios de la Empresa Pública Coca Codo Sinclair, con el objeto de informar los avances en el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico.

2.- Comisión General para recibir a funcionarios del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable con el objeto de informar sobre los avances en el cambio de la matriz energética y su planificación ;y,

3.- Asuntos Varios.

María Fernanda García Sánchez

SECRETARIA RELATORA

DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE

EDUCACIÓN, CULTURA Y

Leer más

nov 20
2014
Asamblea verifica cumplimiento de la política pública en educación y salud

En la sede legislativa, este jueves, por iniciativa del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, que coordina la asambleísta Marisol Peñafiel, se cumplió la segunda Jornada de Evaluación de la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia, “Infancia Plena”.

En este encuentro participaron autoridades de los ministerios de Salud y de Educación, así como de las comisiones especializadas de esas áreas, representantes de las juntas parroquiales, de Unicef, de los consejos de Igualdad y de la Niñez.

Marisol Peñafiel recordó que el Grupo Parlamentario, dentro de su plan operativo anual,  estableció la realización de un proceso de fiscalización efectivo y real, a fin de que los diferentes ministerios respondan, a través del Legislativo, a la comunidad sobre la ejecución de la política pública y la aplicación de las leyes, al indicar que se prevén seis jornadas hasta diciembre 2014, los jueves de 07:00 a 09:00.

Leer más

nov 20
2014
Comisión de Educación realiza seguimiento de la construcción de unidades del milenio

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología realiza un seguimiento de la planificación, ejecución y construcción de las unidades educativas del milenio y del programa de aulas emergentes. Para ello recibió a Ximena Ortega y Cristian Salazar, funcionarios del Ministerio de Educación.

Cristian Salazar dio a conocer que hasta diciembre del presente año se tiene previsto terminar 51 unidades educativas del milenio, mientras que en el año 2015 se construirán 21.

Leer más

nov 19
2014
SEGUNDA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA INFANCIA PLENA

La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce y Marisol Peñafiel, coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, convocan a la segunda Jornada de Evaluación de la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia, “Infancia Plena”, que se desarrollará en el salón de los presidentes de la Asamblea Nacional.

Leer más

nov 18
2014
SESION DE COMISIÓN EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA TECNOLOGÍA

ORDEN DEL DÍA

1.- 09H30. Comisión General para recibir a los señores: Christian Salazar, Coordinador de Predios y Mauricio Maldonado, Jefe de Proyectos de la Dirección Nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación, con el objeto de informar acerca de la Planificación de las Unidades Educativas del Milenio y Unidades Emergentes;

2.- 10H00. Comisión General para recibir al Dr. Luis Muñoz, Subsecretario de Mipymes y Artesanías del Ministerio de Industrias y Productividad;

3.- 10H30. Comisión General para recibir a la Asociación Nacional de Supervisores del Ecuador;

4.- 11H00. Informe de las Subcomisión conformada por los Asambleístas José Moncayo y Raúl Abad, sobre el "Anteproyecto de Ley Reformatoria a la Ley de la Cartografía Nacional" ; y,

5.-  Asuntos varios.

Leer más

nov 17
2014
PARLAMENTO ECUATORIANO EVALUÁ ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA INFANCIA

Quito, 13 nov (PL) La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional de Ecuador evaluó hoy la estrategia intersectorial implementada por el gobierno para garantizar la atención a los niños de cero a cinco años de edad.

Según explicó la asambleísta Ximena Ponce, presidenta de la comisión parlamentaria, la llamada primera infancia deber ser un tema prioritario no solo para el Ejecutivo.

Desde la Asamblea Nacional también desplegaremos todos los esfuerzos que sean necesarios para que esta política se fortalezca, aseveró la parlamentaria, quien apuntó que la jornada de evaluación tiene como objetivo fiscalizar el trabajo de los ministerios encargados de esa tarea.

 

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador