Oficina:
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por la asambleísta Ximena Ponce León, aprobó el informe favorable para primer debate del proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado a Artistas, Investigadores y Deportistas.
El reconocimiento público del Estado, por excepción, podrá otorgarse a quienes de forma voluntaria y desinteresada realizaron o realicen acciones de solidaridad humana, que contribuyan al bienestar y desarrollo de la sociedad ecuatoriana, cuyos actos consistan en asistencia o ayuda a individuos o sectores socialmente marginados u oprimidos, según el proyecto.
CONVOCATORIA No. 073
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León; y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 073, que se realizará el día miércoles 12 de noviembre de 2014, a las 11H00, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el tercer piso del Edificio de la Asamblea Nacional (ala oriental), para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Conocimiento, Lectura y Votación del Informe para primer debate del “Proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado a Artistas, Investigadores y Deportistas” ,
2.- Comisión General para recibir al señor Luis Quishpi, Presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, con el objeto de informar sobre los títulos conferidos por los Centros Artesanales; y,
3.- Asuntos varios.
La Presidenta de la Comisión Cultura Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional Ximena Ponce, realizará este martes 11 de noviembre una visita de monitoreo de los avances de la Universidad Yachay ciudad del conocimiento, y de los proyectos productivos que se encuentran en ejecución y que son parte de los estudiantes de la Universidad como de la comunidad.
La Comisión de Educación, en la sesión número 70, profundizó el análisis del proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado a Artistas, Investigadores y Deportistas. Esta vez, continuó la recepción de opiniones y sugerencias, en el marco del proceso de socialización. El secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, expuso sus criterios sobre la propuesta.
Construir identidad
La asambleísta Ximena Ponce, presidenta del organismo legislativo, dijo que el ejemplo de ciudadanos destacados permite construir y fortalecer la identidad ecuatoriana, basada en valores como la constancia, el esfuerzo, la innovación y la creatividad.
Indicó que existe preocupación por la incidencia que tendría la normativa sobre el presupuesto y los alcances del Premio Eugenio Espejo, cuyos elementos son necesarios aclarar para avanzar en la elaboración del informe para el primer debate del proyecto.
Sistema disperso
La asambleísta Ximena Ponce, presidenta del organismo legislativo, dijo que el ejemplo de ciudadanos destacados permite construir y fortalecer la identidad ecuatoriana, basada en valores como la constancia, el esfuerzo, la innovación y la creatividad.
Indicó que existe preocupación por la incidencia que tendría la normativa sobre el presupuesto y los alcances del Premio Eugenio Espejo, cuyos elementos son necesarios aclarar para avanzar en la elaboración del informe para el primer debate del proyecto.
Sistema disperso
Alexis Mera comentó que el sistema de reconocimientos está un tanto disperso, más aún cuando hay cantidad de éstos que son perpetuos y demasiado amplios en la Ley de Deporte, por tanto, se justifica agrupar en un solo texto la temática.
La presencia de un comité que regule la calificación e idoneidad de los premios en materia científica, literaria, industrial, académica, social, entre otras, es clave, pero manteniendo el Premio Eugenio Espejo, que es emblemático para los actores culturales, destacó.
Consideró que la propuesta por sí no crea gasto público ni incrementa ningún tipo de prestación. Sin embargo, planteó incorporar una disposición transitoria en el sentido que los beneficios de esta ley serán en función de las planificaciones presupuestarias correspondientes, al sugerir también que se analice la posibilidad que los extranjeros, que han hecho patria en nuestro país, puedan acceder a estos reconocimientos.
La asambleísta Ximena Ponce León subrayó que la Corte Constitucional aún no ha remitido oficialmente a la Asamblea Nacional su dictamen en torno a la propuesta de enmienda constitucional.
Indicó que, una vez que llegue dicha resolución, hay un período de tres días para pedir una aclaración sobre algún elemento oscuro de la decisión. Luego de ello, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) procedería a la integración de la comisión ocasional, con 11 o 12 miembros, similar al número de las especializadas permanentes.
Recordó que la ley dispone que la comisión se estructure en proporcionalidad con la misma representación política que existe actualmente, por tanto, estaría con alrededor de un 80% de la bancada de Alianza País (AP) y el 20% restante con las demás agrupaciones y movimientos políticos.
Dijo que la mayor preocupación de PAIS es que en el trámite del primero y segundo debates haya una intensa participación de la ciudadanía, más allá que el tema ha estado en conocimiento y análisis de la población por algunos meses.
Consideró que las 16 enmiendas tienen que ser discutidas en un solo paquete, incluso habrá que definir la situación de algunas reformas que se incluirían, como es a la Ley de Elecciones.
CONVOCATORIA No. 069
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León;y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 069 continuación, que se realizará el día miércoles 29 de octubre de 2014, a las 15H30, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el tercer piso del Edificio de la Asamblea Nacional (ala oriental ), para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Comisión General para recibir a Directivos de la Federaciones y Gremios Artesanales del País
2.- Asuntos varios.
CONVOCATORIA No. 064 CONTINUACIÓN
Por disposición de la Señora Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Ing. Ximena Ponce León;y, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, numerales 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y 8 del Reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional, me permito convocar a ustedes a la sesión No. 064 continuación, que se realizará el día miércoles 29 de octubre de 2014, a las 15H00, en las oficinas de la Comisión, ubicadas en el tercer piso del Edificio de la Asamblea Nacional (ala oriental ), para tratar el siguiente: