Dentro de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, sería conveniente impulsar mecanismos de relacionamiento puntual con SENPLADES para incorporar contenidos que refuercen la implementación y aplicación eficiente de las disposiciones constitucionales, legales y planificación sectorial sobre la erradicación de todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Es importante que se reconozca a la violencia de género como un problema estructural que está naturalizado en la sociedad ecuatoriana; que ratifiquemos que la erradicacion de la violencia de género es una prioridad nacional y en torno a ello, contribuyamos con la adopcion de medios necesarios para dicho fin.
La representante de la provincia de Pichincha puso de manifiesto los alcances de los artículos 44, 45 y 69, así como las normas internacionales que establecen que los derechos de los menores prevalecerán sobre los de las demás personas, sujetándose, en todo momento, al principio de su interés superior para los temas de patria potestad, la tenencia en sus tres clases (compartida, uniparental y otorgada a un familiar) y alimentos.
El pasado miércoles 7 de junio se constituyó el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres para el período legislativo 2017-2019, liderado por la asambleísta Mónica Alemán e integrado por los asambleístas Liliana Durán, Tanlly Vera, Dallyana Passailague y Pabel Muñoz.
Por unanimidad y con 12 votos a favor, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó su Plan General de Trabajo para el período 2017 – 2019. La mesa acordó contribuir en la búsqueda de soluciones concretas e inmediatas a los problemas de falta de agua potable y alcantarillado que sufren algunas zonas del país, lo que pone en riesgo incluso la salud de la población.
Intervención de la Asambleísta Mónica Alemán en la Sesión del Pleno 306 de la Asamblea Nacional