Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador
Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.
Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.
Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.
Un minuto puede salvar una vida
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país. ¿Qué pasaría si en una emergencia tuviéramos las herramientas para actuar de inmediato? En la Asamblea Nacional debatimos la obligatoriedad de contar con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en espacios públicos y privados.
No podemos esperar a que una tragedia nos haga reaccionar. La prevención salva vidas, y esta ley puede marcar la diferencia. ¡Es hora de actuar!
En la sesión N.° 1009 de la Asamblea Nacional, debatimos la reforma a la Ley Amazónica, un paso clave para garantizar empleo preferente, fortalecer la consulta ambiental y fomentar la contratación pública para proveedores locales. Esta reforma busca justicia y desarrollo para nuestra región, asegurando que los beneficios generados en la Amazonía se reflejen en nuestra gente.
Desde la Comisión de Biodiversidad, seguimos trabajando para que esta ley se haga realidad y brinde más oportunidades a nuestras comunidades. ¡Sigamos construyendo juntos un futuro mejor para la Amazonía!
Garantizar el bienestar de la niñez en acogimiento institucional es una deuda pendiente del Estado.
En la Asamblea Nacional aprobamos un informe clave que evidencia las graves condiciones de algunos centros, la falta de personal especializado y las demoras en los procesos de adopción. Es momento de tomar acción y asegurar un futuro digno para cada niña, niño y adolescente. Lee más sobre esta realidad y las acciones que impulsamos.
Se aprobó el informe para la reforma a la Ley Amazónica, enfocada en el desarrollo sostenible y la equidad para la región amazónica.
En la sesión N.° 211, trabajamos en la reforma de la Ley Amazónica, enfocándonos en la estabilidad laboral de los docentes.
En la sesión N.° 210 de la Comisión de Biodiversidad, avanzamos en el informe sobre la reforma de la Ley Amazónica, centrándonos en la estabilidad laboral de los docentes. Agradezco a todos los participantes por sus valiosos aportes.
El 27 de enero, Roberto José Romero fue nombrado superintendente de Bancos.
Con 72 votos a favor, calificamos como urgente el proyecto de Ley para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras, asignándolo a la Comisión de Transparencia. Esta ley busca fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres a través de mejores oportunidades y recursos.
Patricia López Albán asumió como asambleísta el 25 de enero de 2025, comprometida con la transparencia, los derechos sociales y el desarrollo sostenible. Su agenda legislativa prioriza la educación, la equidad de género, la reactivación económica y la protección ambiental.