Las reformas a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social entraron en vigencia, una vez fueron publicadas en el Registro Oficial. La normativa fue aprobada por el Pleno el pasado miércoles. Con ello, la elección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana mediante voto popular podrá desarrollarse conjuntamente con los comicios seccionales de 2019.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, se reunió con el nuevo embajador de Ecuador ante las Naciones Unidas (NN.UU), Luis Gallegos, con quien abordó la necesidad de coordinar acciones para fortalecer la presencia de la Legislatura y de Ecuador ante la Unión Interparlamentaria.
Se lo detuvo en las inmediaciones de la calle Queseras del Medio, luego que se realizó una triangulación de las llamadas. Se trató de una falsa alarma, con la que suman tres en lo que va del año.
La renovación de las comisiones legislativas se postergó. En este proceso, “tenemos la certeza que primará el interés nacional. En democracia, a veces, lograr acuerdos tarda más, pero los resultados son de largo plazo”, expresó la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, a través de redes sociales.
El papel protagónico del pueblo en la toma de decisiones y la democracia representativa se fortalece con la aprobación del proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Así lo decidieron los ecuatorianos en el Referéndum y consulta popular de este año y así lo entendió la Asamblea, que dio paso a los cambios de la norma, con el voto favorable de 98 legisladores.
Bajo el objetivo de fortalecer el sistema de educación superior y democratizar el acceso con calidad y pertinencia, docentes, rectores, estudiantes y trabajadores de las universidades públicas, privadas, cofinanciadas y los institutos técnicos se dieron cita a la Legislatura para presentar un conjunto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (Loes).
La norma que establecía un impuesto del 75% a las ganancias extraordinadiras a la segunda venta de bienes inmuebles quedó fuera del ordenamiento jurídico desde ayer. El Ejecutivo envió al Registro Oficial la derogatoria de la denominada Ley de Plusvalía, después de que la Asamblea aprobara su eliminación, en cumplimiento de la orden del pueblo del pasado 4 de febrero en las urnas.
Con el objetivo de brindar instrumentos que impulsen el accionar de las ligas barriales y generen cambios positivos, sobre todo, precautelen la autogestión y el compromiso con el deporte, el Grupo Parlamentario de Inclusión, Masificación y Fortalecimiento del Deporte organizó el Foro “Marketing Deportivo: herramienta de transformación de las ligas barriales”.
Este miércoles, el Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Elizabeth Cabezas Guerrero, viabilizó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que permite la elección de sus siete integrantes por voto universal, directo y secreto.
El viernes 16 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional instó a la Corte Constitucional para que se pronuncie de manera urgente y prioritaria sobre las demandas de inconstitucionalidad en torno a límite de utilidades para los trabajadores.